Operativo de salud en Hospital de Arica
Nueva actividad del Servicio de Salud Arica y Fundación Acrux incluyó más de 300 consultas de especialidad.
El Servicio de Salud Arica (SSA), Fundación Acrux y el Hospital Regional Dr. Juan Noé de Arica sellaron hace unos meses una alianza colaborativa para realizar distintos operativos de salud en beneficio de los usuarios de la región.
En ese contexto, médicos voluntarios de distintas regiones -que trabajan con la Fundación Acrux- viajaron a Arica para realizar más de 300 consultas en las especialidades de geriatría, medicina broncopulmonar, cardiología y oftalmología con el fin de descongestionar la lista de espera en estas prestaciones.
La doctora Magdalena Gardilcic Franulic, directora del SSA, explica que “este operativo se suma al realizado la semana pasada en el área gastroenterológica. El objetivo principal es terminar con la lista de espera de consultas producto de la pandemia. Geriatría es una especialidad que Arica no tiene, por lo que la atención integral de los adultos mayores es uno de los puntos fuertes de esta actividad”.
Los médicos y profesionales de Acrux “tienen una excelente disposición, porque si surge una urgencia o necesidad evalúan a los pacientes, indicar, apoyar y supervisar un tratamiento. El impacto que estas iniciativas tienen sobre la comunidad es mucho mayor que el número de personas atendidas, porque se traduce en: oportunidad de atención, diagnóstico, tratamiento y mejor calidad de vida. Estamos muy agradecidos y contentos del trabajo realizado con ellos, el Gobierno Regional y el personal del hospital”.
La iniciativa tuvo un carácter particular, porque no solo se realizaron atenciones médicas, sino que también contempló una charla profesional en la Universidad de Tarapacá, atenciones a domicilio y en consultorio.
“Lo anterior es para aprovechar al máximo a los especialistas en manejo de pacientes adultos mayores. De esa manera estamos aportando en varias de las necesidades de la región, lo que incluye también motivar de los jóvenes que se están formando en profesiones de la salud para que consideren la geriatría como un campo de desarrollo”, enfatiza Roberto Levín Jiménez, director ejecutivo de la Fundación.
