Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/oftalmologos-educan-sobre-prevencion-del-glaucoma.html
26 Marzo 2016

En Hospital Sótero del Río:

Oftalmólogos educan sobre prevención del glaucoma

  • Dr. Jaime Tapia Cárdenas

    Dr. Jaime Tapia Cárdenas

En marzo se celebra la Semana Mundial del Glaucoma, convocada por la Asociación Mundial del Glaucoma, con la finalidad de prevenir la ceguera por esta causa.

El glaucoma es una enfermedad irreversible que afecta al nervio óptico del ojo humano y es causada por el aumento de la presión ocular. En muchos casos puede provocar ceguera, y es el principal causante de la pérdida total de la visión. Suele afectar a personas con más de 40 años, generalmente adultos mayores. Más del 50 por ciento de los individuos con glaucoma no saben que lo tienen.

En conversación con el doctor Jaime Tapia Cárdenas, especialista del Servicio de Oftalmología del Hospital Sótero del Río, señala que el principal problema de esta patología es que no genera síntomas sino hasta que está muy avanzado el daño celular. Los pacientes pueden perder hasta un 40 por ciento de su visión antes de notarlo. Por lo tanto, la prevención es fundamental para evitar el diagnóstico de un glaucoma avanzado. “Lamentablemente las personas no se realizan un chequeo previo, y eso ha generado este importante aumento de la condición”, aclara.

El objetivo de la prevención es llegar a un diagnóstico precoz, es decir, pesquisarlo en una etapa inicial para que no dañe la calidad de vida. Para que esto suceda es necesario que los pacientes que presentan factores de riesgo se realicen un control oftalmológico, en el cual se observen las características del glaucoma.

Todos, desde los recién nacidos hasta ancianos, pueden desarrollar esta enfermedad, por lo que es fundamental la prevención y el diagnostico precoz. “El glaucoma no es curable y la visión no se puede recuperar, sin embargo, se puede preservar con tratamiento”, agregó el oftalmólogo.

Los principales factores de riesgo son: tener más de 40 años, antecedentes familiares de glaucoma de primer grado, haber tenido trauma ocular, presentar patologías crónicas y tener otras condiciones como miopía, cataratas o retinopatía diabética.

“El ojo contiene en su interior un líquido parecido el agua que se renueva constantemente, pero si falla el sistema de drenaje, la presión intraocular aumenta y puede dañar el nervio óptico. El glaucoma es una afección que influye negativamente en la calidad de vida del adulto mayor, pero que gracias al tratamiento clínico, como el uso de gotas, el impacto puede ser menor. De todas formas, es fundamental que no se llegue a esa instancia, sino que se diagnostique precozmente”, concluye.

Dr. Jaime Tapia Cárdenas

Dr. Jaime Tapia Cárdenas

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes 16 Octubre 2025

Entre el 16 y 18 de octubre, se llevará a cabo la edición 36 del Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes en el Hotel Club La S...

Destacado Galería Multimedia

Últimos avances en neumología pediátrica

curso de neumologia pediatrica, neumologia pediatrica 02 Septiembre 2025

Entre el 29 y 30 de agosto se desarrolló el XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile en La Serena, don...

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos 21 Agosto 2025

Reconocidos conferencistas nacionales e internacionales se reunieron para examinar en profundidad los progresos más recientes en el ámb...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...