https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/nuevas-perspectivas-en-morfologia-aplicada-y-envejecimiento.html
25 Junio 2024

Nuevas perspectivas en morfología aplicada y envejecimiento

  • Dra. Andrea Riffo Monsalve

    Dra. Andrea Riffo Monsalve

  • Dr. Jorge Rivera Arancibia

    Dr. Jorge Rivera Arancibia

El conocimiento detallado de la anatomía es crucial para la armonización del rostro, ya que permite prevenir complicaciones y optimizar resultados, advierten especialistas.

Cómo la comprensión anatómica y los cuidados preventivos pueden mitigar los efectos del envejecimiento fue el tema central de la III Jornada de Morfología Aplicada, organizada por la Facultad de Medicina y Ciencia de la Universidad San Sebastián en Concepción.

Durante el encuentro, la odontóloga Andrea Riffo Monsalve, especialista en armonización estética facial, aseguró que la exposición al sol, la falta de actividad física, el tabaquismo y escasa hidratación pueden acelerar este proceso. “Con los factores genéticos no podemos hacer mucho, pero sí con los externos”.

La expositora destacó la importancia de cuidar la piel desde temprana edad, ya que, por ejemplo, una piel deshidratada afecta los tratamientos. “En general, zona glabelar es la primera en mostrar signos”. En relación con los músculos faciales, aseguró que “con el paso del tiempo estos se vuelven más hipertónicos provocando surcos frontales y periorbiculares. La toxina botulínica, que es un miomodulador, ayuda a atenuar o eliminar esa rugosidad”.

Por su parte, el cirujano y especialista en medicina estética y regenerativa, Jorge Rivera Arancibia, advirtió la importancia de un adecuado manejo del plano anatómico al momento de inocular. “Lejos de la arteria, la intervención es más simple. Sin embargo, siempre se deben extremar las precauciones, especialmente cuando estos se encuentran muy cerca del rostro”. En esa línea, destacó que las técnicas de armonización volumétrica y lifting temporal presentan riesgos significativos como la necrosis en el cuero cabelludo o en la trayectoria de la arteria temporal superficial. "Son procedimientos que ofrecen excelentes resultados, pero deben realizados por expertos”.

“Es crucial que los pacientes se aseguren que sus inyectores sean médicos u odontólogos certificados, ya que en Chile solo estos profesionales están habilitados por el Ministerio de Salud. Existe una banalización de la medicina estética y muchas complicaciones se deben a inyecciones efectuadas por profesionales no capacitados”, finalizó.

Dra. Andrea Riffo Monsalve

Dra. Andrea Riffo Monsalve

Dr. Jorge Rivera Arancibia

Dr. Jorge Rivera Arancibia

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....