https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/nueva-tecnica-de-biodeteccion-en-alzheimer.html
04 Noviembre 2023

Nueva técnica de biodetección en alzhéimer

Una forma de diagnosticar la enfermedad consiste en estudiar el aumento de T-Tau en el líquido cefalorraquídeo, pero científicos encontraron otro método más efectivo.

El diagnóstico temprano es fundamental en el abordaje del alzhéimer, enfermedad neurodegenerativa, irreversible y progresiva que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, provoca entre el 60% y 70% de los casos de demencia.

Se desconocen sus causas, pero los factores genéticos desempeñan un papel importante. Desde el punto de vista anatómico, se caracteriza por la pérdida de neuronas y sinapsis y la presencia de placas seniles y de degeneración neurofibrilar [1].

En este contexto, científicos de la Universidad Politécnica de Madrid, Centro de Tecnología Biomédica (CTB) y del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos en España aseguran haber desarrollado un nuevo sistema y procedimiento de biodetección [2].

Este consiste en la medición específica en suero sanguíneo de la proteína Tau total (T-Tau), uno de los biomarcadores más relevantes de la patología, cuyos síntomas se manifiestan en etapas avanzadas. Además, crearon un sistema de bajo costo basado en kits de diagnóstico para llevar a cabo este proceso.

Según explicó Miguel Holgado, investigador del CTB, uno de los métodos utilizados para diagnosticar la enfermedad consiste en estudiar el aumento de T-Tau en el líquido cefalorraquídeo. “Es una muestra biológica invasiva, compleja, costosa y dolorosa de obtener, por lo que no permite una detección ni un seguimiento fácil de los pacientes”. Sin embargo, estudios confirman que el biomarcador también se puede encontrar en suero. “El problema de trabajar con estas muestras es la baja concentración de las proteínas marcadoras, lo cual hace que sean difíciles de detectar y que solo se encuentre al alcance de técnicas costosas”.

Para solucionar el inconveniente, el equipo diseñó un sistema económico y al alcance de los pacientes basado en kits de diagnóstico capaces de detectar niveles bajos de Tau total en suero. “Lo hicimos gracias al uso de nanopartículas específicas frente a la proteína de interés. Así conseguimos por primera vez una alternativa diagnóstica relevante. Esto abre el camino hacia alcanzar límites de detección aún menores antes de que aparezcan los síntomas”, finalizó Holgado.

Referencias
[1] Boller F, Duyckaerts Ch. Alzheimer disease: clinical and anatomical aspects. En: Feinberg TE, Farah MJ (eds). Behavioral neurology and neuropsychology. New York, McGraw-Hill, 1997.
[2] Murillo AMM, Laguna MF, Valle LG, Tramarin L, et al. A New Optical Interferometric Biosensing System Enhanced with Nanoparticles for Alzheimer's Disease in Serum. Biosensors (Basel). 2023 Jul 5;13(7):707.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....