https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/modelo-matematico-en-degeneracion-macular.html
01 Julio 2021

Modelo matemático en degeneración macular

Simulación de angiogénesis, que ocurre en la fase aguda de la enfermedad, entrega información que conduciría a la implementación de nuevas terapias.

Conocer en profundidad su etiopatogenia, proceso evolutivo y efectividad terapéutica disponible es el objetivo de un modelo matemático diseñado para mejorar el abordaje de la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), enfermedad aún sin cura y que afecta a 196 millones de personas.

De acuerdo con la OMS, es la primera causa de ceguera en mayores de 65 años en países desarrollados y en 2040 el número de pacientes ascenderá a 288 millones. En su fase aguda, menos frecuente y de peor pronóstico, se produce bajo la retina un crecimiento anómalo de vasos sanguíneos muy frágiles que pueden perder líquido y sangrar. Esta alteración se denomina angiogénesis y conduce a la destrucción de las células fotorreceptoras necesarias para la visión.

Este es el enfoque de científicos de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), quienes crearon una simulación computacional de angiogénesis y publicaron sus resultados en la revista Biomedicines [1]. “En este caso lo que ocurre es que, con la edad, la membrana de Bruch que separa los vasos capilares de la parte interna de la retina, se hace menos permeable y no llega el oxígeno ni los nutrientes suficientes a los fotorreceptores”, explica el coautor Luis Bonilla, académico del Instituto Universitario sobre Modelización y Simulación en Fluidodinámica, Nanociencia y Matemática Industrial Gregorio Millán Barbany.

El modelo, con potencial aplicación en otros trastornos de la retina, cuenta con parámetros que caracterizan el avance de la enfermedad. “Podemos modificarlos y observar la evolución. Las simulaciones numéricas sugieren que las terapias basadas en disminuir los factores de crecimiento y las proteínas cruciales para la angiogénesis pueden retrasar el curso de la DMAE, mientras que otros tratamientos basados en mejorar la adhesión celular podrían ser más efectivos a largo plazo”.

Referencia
[1] Vega R, Carretero M, Bonilla LL. Anomalous Angiogenesis in Retina. Biomedicines. 2021 Feb 22;9(2):224.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...