Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/mesenquimopatias-reune-a-especialistas-en-rancagua.html
27 Octubre 2016

Mesenquimopatías reúne a especialistas en Rancagua

  • Dres. Carlos Fuentealba y Juan Toro

    Dres. Carlos Fuentealba y Juan Toro

  • Dr. Diego Carvajal Muñoz

    Dr. Diego Carvajal Muñoz

  • Dres. María Arroyo y Juan Romero

    Dres. María Arroyo y Juan Romero

  • Dr. Emilio Maiers Pardo

    Dr. Emilio Maiers Pardo

La actividad contó con las exposiciones de los reumatólogos Ángela Rivera, Carlos Fuentealba y Miguel Gutiérrez.

Si bien las mesenquimopatías son patologías de baja prevalencia en la población general, su naturaleza inflamatoria y autoinmune tiende a la cronicidad y al compromiso de muchos parénquimas, órganos y tejidos, dejando en ellos daño estructural y funcional. 

Para analizar algunas de ellas y la importancia de un diagnóstico y tratamiento precoz, la última versión del Ateneo Clínico Universitario, organizado por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago (USACh), Campo Clínico Hospital Regional de Rancagua, se enfocó en las consecuencias que traspasan el daño articular. 

Esta actividad bimensual fue coordinada por los doctores Juan Toro Gallardo, jefe de becados del Campo Clínico de la USACh en el Hospital Regional Rancagua y profesor titular de Medicina Interna y Broncopulmonar; y Alfredo Ramírez Núñez, docente asociado de la Facultad Ciencias Médicas USACh y jefe de Servicio del Centro de Atención Externa (CAE) del recinto asistencial.

En esta oportunidad, participaron como expositores los doctores Ángela Rivera Jara, Carlos Fuentealba Pérez y Miguel Gutiérrez Torres, destacados reumatólogos de los Hospitales del Salvador, San Borja Arriarán y Hospital Naval Almirante Nef de Viña del Mar, respectivamente.

El doctor Juan Toro destacó que decidieron enfocar este encuentro en enfermedades del tejido conectivo, porque “éstas son patologías que se están presentando cada vez más frecuentemente en nuestros adultos mayores” y, en algunos casos, “disminuyen la expectativa y calidad de vida o la ponen en riesgo”.

“El espectro de nuestros pacientes ha cambiado en las últimas décadas. Al vivir más, tenemos mayores probabilidades de que desarrollen patologías que antes desconocíamos. Por eso quisimos hacer una revisión en fibrosis pulmonar secundaria a mesenquimopatía, síndrome antifosfolípido y los avances actuales que existen en espondilo artritis anquilosante, una patología cada día más frecuente”, dijo. 

“El diagnóstico y los tratamientos precoces pueden cambiar el curso y, muchas veces, lograr una remisión. Por eso, es importante estudiarlas, tenerlas presentes y sospecharlas, porque contamos con mejores elementos clínicos y de laboratorio para alcanzar óptimos diagnósticos e iniciar el tratamiento adecuado”. 

Este encuentro, patrocinado por el ministerio de Salud, el Colegio Médico de Chile A.G., el Hospital Regional de Rancagua y la Universidad de Santiago (USACh), contó con la participación de una veintena de profesionales de la región. 

Dres. Carlos Fuentealba y Juan Toro

Dres. Carlos Fuentealba y Juan Toro

Dr. Diego Carvajal Muñoz

Dr. Diego Carvajal Muñoz

Dres. María Arroyo y Juan Romero

Dres. María Arroyo y Juan Romero

Dr. Emilio Maiers Pardo

Dr. Emilio Maiers Pardo

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes 16 Octubre 2025

Entre el 16 y 18 de octubre, se llevará a cabo la edición 36 del Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes en el Hotel Club La S...

Destacado Galería Multimedia

Últimos avances en neumología pediátrica

curso de neumologia pediatrica, neumologia pediatrica 02 Septiembre 2025

Entre el 29 y 30 de agosto se desarrolló el XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile en La Serena, don...

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos 21 Agosto 2025

Reconocidos conferencistas nacionales e internacionales se reunieron para examinar en profundidad los progresos más recientes en el ámb...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...