Mejor tecnología para detectar cáncer de pulmón
El Hospital Regional de Concepción incorporó un endosonógrafo multifuncional que mejora la visualización de lesiones y evita complicaciones postcirugías.
Diagnosticar, tipificar y evaluar el cáncer de pulmón de manera más rápida y precisa es un objetivo del Hospital Dr. Guillermo Grant Benavente de Concepción, el cual comienza a cumplirse tras la adquisición de un moderno endosonógrafo, único con sus características fuera de la Región Metropolitana.
El dispositivo, además de una cámara de alta resolución, cuenta con un sistema que permite realizar ecografías. "Podemos ampliar la visualización, evitar complicaciones postcirugía, disminuir los días de hospitalización y, sobre todo, mejorar la calidad de vida del paciente. También nos sirve para determinar si una persona debe operarse o ir directo a quimio o radioterapia", comentó la doctora Sofía Andrade, broncopulmonar del recinto asistencial.
Otro punto a favor es la posibilidad de utilizarlo en la atención de usuarios con tuberculosis. "Tenemos una alta prevalencia de TB pleural y mediastínica. Con esta herramienta efectuamos diagnóstico de otras enfermedades que no son cáncer, pero que simulan serlo". De igual modo, se pueden hacer endosonografías bronquiales para mejorar la detección de patologías como linfoma mediastínico y sarcoidosis pulmonar.
El cáncer de pulmón es una enfermedad que afecta al tejido de este órgano y se desarrolla de forma silenciosa. En sus primeras etapas no causa síntomas y los que aparecen suelen ser inespecíficos o atribuidos a otras patologías. De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud, con 3.500 muertes, es la neoplasia que más decesos provocó en 2020 en Chile.
