Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/medicos-se-enfrentan-a-falsedad-mitica-en-ciencia.html
28 Mayo 2016

Médicos se enfrentan a falsedad mítica en ciencia

  • Dras. Sonia Elgueda, Eugenia Ortíz y Luisa Madrid

    Dras. Sonia Elgueda, Eugenia Ortíz y Luisa Madrid

  • Doctor Gabriel León y Sra. Ximena Lyng

    Doctor Gabriel León y Sra. Ximena Lyng

  • Dr. Hugo Molina, Sra. Irma Fonceca y Dra. Nancy Vega

    Dr. Hugo Molina, Sra. Irma Fonceca y Dra. Nancy Vega

  • Dres. Irene Donoso y Hans González

    Dres. Irene Donoso y Hans González

El primer encuentro de SAVAL en el Arte y la Cultura en La Serena contó con la participación de una veintena de profesionales de la Región de Coquimbo.

El mito se vincula a un tipo de relato que tiene como función otorgar un respaldo narrativo a las creencias centrales de una comunidad. En las culturas antiguas era la forma mágica y, a veces, fantástica de explicar cómo el hombre veía e interpretaba el mundo y sus fenómenos.

La ciencia y el mito poseen, en un nivel lejano de abstracción, más afinidades que diferencias, ya que ambas buscan respuestas, pero de manera distinta. Eso porque la ciencia lo hace estableciendo conclusiones originales de forma racional y lógica.

Con el objetivo de revisar algunos estudios que, por diversas razones, se convirtieron en mitos para la ciencia contemporánea, se desarrolló en la ciudad de La Serena el primer encuentro del ciclo 2016 de SAVAL en el Arte y la Cultura, una histórica iniciativa de Laboratorios SAVAL que busca entregar un constante apoyo al desarrollo y difusión de diferentes e interesantes ramas de las humanidades.

El señor Gabriel León González, bioquímico y doctor en Biología Celular mención Biología Celular y Molecular de la Pontificia Universidad Católica de Chile, investigador principal del Centro de Biotecnología Vegetal de la Universidad Andrés Bello y director del Centro para la Comunicación de la Ciencia en la misma casa de estudios fue el expositor principal de la jornada, que reunió a más de una veintena de profesionales en el Hotel Diego de Almagro.

“Si bien el desconocimiento, por parte importante de la sociedad, con respecto al trabajo cotidiano de los científicos contribuye a que se tejan mitos en torno a ellos, existen otras historias nacidas en los laboratorios de investigación que han terminado siendo falsas. Estos mitos científicos, de una u otra forma, han penetrado en la cultura popular y hoy, muchos de ellos, son considerados como hechos reales. Eso tiene varias implicancias en cuanto a la percepción de la ciencia en sí y a la forma en que hoy se transmite y disemina la información”, destacó el expositor.

Durante el encuentro, el doctor en biología habló acerca de cinco mitos: la supuesta capacidad del agua de recordar lo que estuvo disuelto en ella; la fusión fría; la clonación de células madres humanas; la relación entre maíz transgénico y cáncer; y en vínculo entre la vacuna triple vírica y autismo. 

“De todos ellos –lejos- el más impactante es el último, porque ha causado un gran daño a la salud pública y fue una acción deliberada que buscaba el enriquecimiento personal. Actualmente, este mito ha sido calificado como el más dañino en la historia de la medicina”, enfatizó.

Al cierre de la actividad, Gabriel invitó a los asistentes a reflexionar sobre un importante punto: “la ciencia es una actividad profundamente humana, con todas sus luces y sombras, miserias y genialidades. Y, precisamente, estos ejemplos nos permiten vislumbrar de qué forma los científicos realizamos nuestro trabajo; las presiones que enfrentamos; la forma en cómo se va construyendo el conocimiento científico y en cómo, a veces, se destruye también”.

Dras. Sonia Elgueda, Eugenia Ortíz y Luisa Madrid

Dras. Sonia Elgueda, Eugenia Ortíz y Luisa Madrid

Doctor Gabriel León y Sra. Ximena Lyng

Doctor Gabriel León y Sra. Ximena Lyng

Dr. Hugo Molina, Sra. Irma Fonceca y Dra. Nancy Vega

Dr. Hugo Molina, Sra. Irma Fonceca y Dra. Nancy Vega

Dres. Irene Donoso y Hans González

Dres. Irene Donoso y Hans González

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes 16 Octubre 2025

Entre el 16 y 18 de octubre, se llevará a cabo la edición 36 del Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes en el Hotel Club La S...

Destacado Galería Multimedia

Últimos avances en neumología pediátrica

curso de neumologia pediatrica, neumologia pediatrica 02 Septiembre 2025

Entre el 29 y 30 de agosto se desarrolló el XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile en La Serena, don...

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos 21 Agosto 2025

Reconocidos conferencistas nacionales e internacionales se reunieron para examinar en profundidad los progresos más recientes en el ámb...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...