https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/medicos-debaten-sobre-identidad-cultura-y-cocina.html
29 Octubre 2015

SAVAL en el Arte y la Cultura:

Médicos debaten sobre identidad, cultura y cocina

  • Dres. Jorge Schwember y Luisa Madrid

    Dres. Jorge Schwember y Luisa Madrid

  • Dres. Irene Donoso, Ana María Hernández y Rodrigo Lara

    Dres. Irene Donoso, Ana María Hernández y Rodrigo Lara

  • Dres. Patricio Cerón y Nelson Zepeda

    Dres. Patricio Cerón y Nelson Zepeda

  • Dres. Miguel Jiménez y Janeth Cevallos

    Dres. Miguel Jiménez y Janeth Cevallos

En La Serena más de 30 profesionales participaron de la conferencia dictada por Juan Pablo Mellado, chef que ha redescubierto quiénes somos a través de nuestra gastronomía.

Con el objetivo de profundizar aspectos sobre la cocina como camino para comprender quiénes somos, se desarrolló en la ciudad de La Serena el segundo encuentro de SAVAL en el Arte y la Cultura 2015, una histórica iniciativa de Laboratorios SAVAL que busca entregar un constante apoyo al desarrollo y difusión de diferentes e interesantes ramas de las humanidades.

Si bien aún no existe una “historia de la cocina chilena”, hay quienes se han encargado de reconocer el patrimonio y la identidad cultural que se esconde tras ella. Y justamente uno de ellos, el chef Juan Pablo Mellado Arana, profesor visitante en las escuelas Kendall College y Cordon Blue de Chicago y en The International Culinary Center of New York fue el encargado de llevar a los más de 30 profesionales de la salud congregados en salón principal de la Caja de Compensación Los Andes por un viaje a través de los sentidos y sabores.

El recetista y miembro de la Corporación Pebre Chile, explicó que no es posible definir qué es la comida típica chilena, porque “ésta es fruto de una base cultural que mezcla a la comida originaria, a la de nuestros abuelos y a la que hemos adoptado de nuestros inmigrantes y son, precisamente, esos diversos condimentos los que han actuado como una suerte de entramado que nos ha dado una identidad con pertenencia”.

La charla, agregó, “la enfocamos en el tema de la identidad, cultura y cocina. Cuáles son los rasgos que hacen que la gente se identifique con una cocina específica; cuáles son los procesos de apropiación de los platos y la importancia del lenguaje para definir nuestra cultura culinaria”. 

“No hay un plato típico chileno, hay muchos, pero detrás de ellos lo importante son los contextos y conceptos que se dan alrededor. Podemos hablar de aliños y formas de cocinar propiamente chilenas, pero platos son cientos”, comentó el expositor. 

“También hablamos sobre cómo ha cambiado la forma que tenemos los chilenos de alimentarnos, pero además de eso reforzamos la idea de lo que siempre se ha comido en el país y con orgullo, algo que me gusta, porque al terminar las conferencias me doy cuenta cómo quienes participan se van de ella apreciando algo que, antes de escucharme, no tenía un valor, pero al irse lo adquiere”, finalizó el chef.

Dres. Jorge Schwember y Luisa Madrid

Dres. Jorge Schwember y Luisa Madrid

Dres. Irene Donoso, Ana María Hernández y Rodrigo Lara

Dres. Irene Donoso, Ana María Hernández y Rodrigo Lara

Dres. Patricio Cerón y Nelson Zepeda

Dres. Patricio Cerón y Nelson Zepeda

Dres. Miguel Jiménez y Janeth Cevallos

Dres. Miguel Jiménez y Janeth Cevallos

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...