Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/medicos-de-quillota-analizan-origen-del-dialecto-chileno.html
09 Agosto 2017

Médicos de Quillota analizan origen del dialecto chileno

El doctor en filosofía y letras Darío Rojas Gallardo, realizó una clase magistral para derribar los mitos e interpretaciones ideológicas que existen actualmente sobre este tema.

Con el objetivo de revisar la razón histórica y el origen del dialecto chileno, se desarrolló en la ciudad de Quillota el primer encuentro del ciclo 2017 de SAVAL en el Arte y la Cultura.

La iniciativa de Laboratorios SAVAL, que busca entregar un constante apoyo al desarrollo y difusión de diferentes e interesantes ramas de las humanidades, convocó a médicos de la zona, que escucharon y debatieron sobre un tema controversial “¿Quién dijo que los chilenos hablamos mal?”.

El señor Darío Rojas Gallardo, doctor en filosofía y letras de la Universidad de Valladolid, docente de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y miembro correspondiente de la Academia Chilena de La Lengua, fue quien invitó a la audiencia a despojarse de los mitos existentes sobre la forma en que los chilenos utilizan el lenguaje.

“Mi intención fue exponer sobre lo que entendemos por el español que hablamos en Chile, cómo se formó y de dónde viene, para así criticar esa idea preestablecida respecto de que no nos expresamos de manera correcta, idea que –a mi juicio- es más bien un mito y una interpretación ideológica respecto del uso lingüístico chileno”, enfatizó el expositor.

“Nuestra forma particular de expresarnos, dijo, tiene su razón histórica de ser: no sólo es un medio para comunicarse con otros, sino que marca una identidad, por lo cual es completamente legítimo”. 

“En el siglo XIX, junto con la conformación del proyecto de estado como nación independiente, se empieza a difundir la creencia que en Chile hablábamos mal. Básicamente, porque se pensaba que los dialectos locales amenazaban la unidad de la lengua, que era el ideal de sujetos como Andrés Bello. Ahí comienza a surgir el, aspecto que hoy se encuentra instalado en el consiente colectivo”. 

Sin embargo, como señaló en su intervención, “si uno conoce la historia y los aportes que las ciencias del lenguaje han realizado respecto a este tema, nos damos cuenta que no es más que un mero mito, porque no tiene asidero en la realidad y como es una materia tan importante para la cultura chilena, vale la pena aprovechar estas instancias para discutir con datos y evidencia empírica”.

A juicio del especialista, “los distintos dialectos derivados del español, tienen muchas capacidades expresivas en potencia. La diferencia radica en cómo cada cultura explota esa potencialidad y eso depende, esencialmente, de cómo el sistema educativo enseña a las personas a manejar su lenguaje y capacidad oratoria en contextos específicos. Eso no es un problema de la lengua, ni del dialecto chileno”, puntualizó.

Médicos de Quillota analizan origen del dialecto chileno

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental 24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

Mirada integral de la hipertensión 12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

Desde el sur al corazón 06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...