Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/medicina-uv-organiza-conversatorios-sobre-salud-y-bienestar.html
03 Julio 2017

Medicina UV organiza conversatorios sobre salud y bienestar

La jornada inaugural abordó aspectos relacionados con el poder curativo de los alimentos y las terapias complementarias. 

La Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso (UV), con el respaldo del Programa Bienestar en Acción de la casa de estudios, inauguró sus “Foros conversatorios sobre salud, bienestar y terapias complementarias”, iniciativa que busca abordar temáticas relevantes sobre la realidad nacional. 

Durante este primer encuentro, se analizaron los deficientes hábitos de alimentación de los chilenos, lo que sumado a la escasa práctica de ejercicios físicos contribuye a elevar más los índices de sobrepeso y la prevalencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes e hipertensión.

La nutricionista Ximena Palma, docente de la Facultad de Farmacia de la UV y especialista en temas de alimentación, dio a conocer el perfil nutricional de la población nacional. Al respecto, la profesional precisó que el 58 por ciento de los chilenos de estratos socioeconómicos bajos consumen alimentos que sobrepasan el 100 por ciento del índice calórico recomendado para un día normal, mientras que sólo el 25 de quienes pertenecen a los estratos altos supera ese indicador.

Aunque las cifras suenan alarmantes, para ella el peor escenario se da a nivel infantil, donde el 50,3 por ciento de los niños de pre kínder presenta alta tasa de sobrepeso u obesidad, lo que se replica en casi un porcentaje idéntico entre los alumnos de primero básico y primero medio.

Lo más preocupante de esto es que de no cambiar la situación, “nuestras futuras generaciones serán obesas. Y eso es el puntapié inicial para otras enfermedades. El chileno promedio registra un desbalance entre lo que consume y lo que gasta en energía. Eso hace que acumule grasas y azúcares en exceso, que es el origen de alteraciones metabólicas, resistencia a la insulina, diabetes, dislipidemia, hipertensión y riesgo cardiovascular”, recalcó.

La presentación de la nutricionista fue complementada con un panel de análisis en el que intervinieron el médico especialista en diabetes Herman van der Stam, profesor de la cátedra de medicina familiar de la Escuela de Medicina UV; el químico farmacéutico Leopoldo Moreno; y Enzo Arias, docente de la Escuela de Educación Parvularia UV.

Todos ellos coincidieron en que esta problemática requiere de un análisis profundo en términos de sostenibilidad y pertinencia nutricional, la cual debe tomar en cuenta factores claves como: crecimiento demográfico, las demandas que impone la vida urbana, la capacidad de compra de los hogares, las preferencias culturales de la población y la incorporación de políticas públicas destinadas a educar y prevenir.

El objetivo que persigue la Facultad de Medicina UV con la realización de estos foros es proponer estrategias innovadoras que aseguren a las personas acceso a una alimentación sana, nutritiva y suficiente.

Medicina UV organiza conversatorios sobre salud y bienestar

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental 24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

Mirada integral de la hipertensión 12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

Desde el sur al corazón 06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...