https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/medicina-convencional-y-complementaria.html
23 Noviembre 2021

Medicina convencional y complementaria

  • Dr. Fernando Véliz Campos

    Dr. Fernando Véliz Campos

Especialistas del Servicio de Pediatría del Hospital Clínico Fundación de Salud El Teniente participaron en charla sobre el tema. 

En la última reunión clínica del Servicio de Pediatría del Hospital Clínico Fundación de Salud El Teniente (Fusat), pediatras y becados participaron de una interesante conferencia sobre “Medicina convencional y complementaria: el difícil camino a la integración”.

El encuentro fue coordinado por el doctor Fernando Véliz Campos, jefe del Servicio de Pediatría de la institución, quien señala que esta actividad “forma parte de nuestras continuas reuniones clínicas, en las que revisamos temas atingentes a nuestra especialidad”.

La utilización de la medicina convencional y complementario (MTC) es alta y está creciendo rápidamente en muchos países. Al mismo tiempo, el interés por ella se está extendiendo no solo a productos, sino que también a prácticas y profesionales que la practican. 

El señor Luis Alberto Lindermeyer, coordinador de extensión de Laboratorios SAVAL conversó con los especialistas sobre este tema; repasó cuáles son las prácticas más utilizadas y reconocidas; el aumento de demanda por esta alternativa; los ejemplos de integración en el mundo; cuál es la realidad en Chile; y los problemas que tienen las MTC hacia el camino de la integración.

“Tanto pacientes como proveedores de salud están exigiendo la revitalización de los servicios y haciendo hincapié en la atención centrada en la persona. Esto incluye la ampliación del acceso a productos, prácticas y profesionales de medicina tradicional y complementaria”, destacó el expositor. 

La prevalencia de enfermedades crónicas en los sistemas de salud y los costos asociados cada vez más elevados “sería una de las razones del aumento del uso de la MTC. Más de 100 millones de europeos la utilizan actualmente, una quinta parte de ellos recurre regularmente a ella y una proporción similar prefiere atención sanitaria que la. El número de usuarios de MTC es mucho mayor en África, Asia, Australia y América del Norte”.

Al cierre de la reunión y luego de la ronda de preguntas, el expositor entregó algunas conclusiones a los asistentes respecto a la manera en que se debiesen integrar conceptos de medicina complementaria a la práctica profesional: “aumentando la exigencia regulatoria de productos y clarificando los procesos de formación de los profesionales que la ejercen”.

Temas Relacionados

Dr. Fernando Véliz Campos

Dr. Fernando Véliz Campos

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...