https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/medicamentos-que-matan-celulas-zombis-no-benefician-a-todas-las-mujeres.html
05 Julio 2024

Medicamentos que matan "células zombis" no benefician a todas las mujeres

Según un estudio realizado por la Clínica Mayo, una mayor cantidad de células senescentes hace que los fármacos para eliminarlas tengan un mayor efecto, que en personas con un índice menor.

Las "células zombis" son aquellas que se encuentran entre la vida y la muerte celular. A pesar de no tener un funcionamiento correcto y haber dejado de dividirse, siguen secretando sustancias nocivas e impactando negativamente a unidades sanas a su alrededor.

Este término se refiere a la senescencia, que es más frecuente al envejecer, y puede causar disfunción tisular, inflamación y enfermedades crónicas. Un proceso que los medicamentos senolíticos buscan combatir a través de la eliminación selectiva de estos componentes disfuncionales.

Sin embargo, investigadores de la Clínica Mayo han descubierto que estos fármacos no benefician a todas las mujeres mayores sanas, sino que a aquellas con un número más alto de células senescentes.

Utilizando el metabolismo óseo como marcador de eficacia, 60 mujeres postmenopáusicas sanas recibieron esporádicamente una combinación senolítica compuesta por desatinib y quercetina (D+Q) en un ensayo controlado aleatorizado.

Si bien la combinación benefició la formación ósea, la D+Q favoreció principalmente a personas con un índice alto de "células zombis". Estas presentaron un aumento más robusto en su desarrollo óseo, disminuciones en la resorción y un aumento en la densidad mineral del hueso en la muñeca. 

"Las personas están utilizando [estos componentes] como agentes antienvejecimiento sin saber si tienen números de células senescentes suficientes para que puedan beneficiarse de ellos, o qué dosis es necesaria para que estos productos sean efectivos y seguros", señala el endocrinólogo de la Clínica Mayo y autor principal del estudio, el doctor Sundeep Khosla.

Esta investigación representa un avance para el desarrollo de drogas senolíticas que sean más específicas, potentes y eficaces en una mayor cantidad de pacientes. Además, aporta información para la personalización del régimen de dosificación.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...