Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/mayor-desarrollo-y-acceso-a-medicina-de-especialidad.html
05 Julio 2019

Mayor desarrollo y acceso a medicina de especialidad

El programa Becas Maule, resultado de una alianza estratégica que busca contribuir al fortalecimiento de la salud, graduó a su cuarta generación de profesionales.

Por intermedio de un programa formativo de carácter estratégico, fundado en 2012 e integrado por tres entidades de la zona, se busca revertir el déficit de especialistas con la finalidad de fortalecer la medicina regional y garantizar el acceso de la población a una atención de calidad.

La iniciativa, denominada Becas Maule, es pionera en el país y está cada vez más cerca de alcanzar su primer objetivo: contar con 100 especialistas en distintas áreas, quienes se desempeñarán por seis años en la región para acortar una compleja brecha existente en la salud pública. Intervienen el Gobierno local, el Servicio de Salud y la Universidad Católica del Maule (UCM).

Durante una ceremonia efectuada el miércoles 3 de julio de 2019, se graduó la cuarta generación de profesionales, compuesta por 16 becados que finalizaron con éxito seis de los once cursos de especialización que ofrece la Escuela de Postgrado y Especialidades Médicas UCM: anatomía patológica, anestesiología y reanimación, cardiología, cirugía general, ginecología y obstetricia, medicina familiar, medicina interna, ortopedia y traumatología, pediatría, psiquiatría de adultos y psiquiatría infantil y del adolescente.

A la fecha, el programa Becas Maule, que académicamente inició sus actividades en 2013, suma 71 egresados. Además, otros 28 médicos se encuentran en perfeccionamiento.

El proyecto ha sido exitoso y bien evaluado por las instituciones que participan, al punto que ya se presentó y aprobó una segunda etapa que tiene como desafío formar a 300 especialistas, para lo cual se incorporaron la Universidad de Talca y la Universidad Autónoma de Chile.

La doctora María Ignacia León es parte de la primera generación de becados y actualmente trabaja en los hospitales de Talca y San Javier. Estudió en la Universidad de Chile y viajó a la capital de la Región del Maule para especializarse en anestesiología.

“Nunca había vivido fuera de Santiago, por lo que fue positivo en todos los sentidos. Durante nuestro segundo año de especialidad se nos dio la posibilidad de formarnos por un lapso de doce meses en la Universidad de Lovaina, Bélgica, por convenio de la UCM con esta casa de estudios, específicamente en el Hospital de Saint Luc, Bruselas, en donde realizamos principalmente, cardioanestesia y neuroanestesia, experimentando en primera persona todo lo que implica trabajar en un hospital de referencia con última tecnología”, destacó.

En tanto, la doctora Guisela Quinteros Rivas, recién egresada de la especialidad de ortopedia y traumatología, comentó que “estamos muy agradecidos de la universidad, del Hospital Regional de Talca y de nuestros profesores, ya que gracias a su ejemplo podremos replicar eso en nuestros pacientes. Tomamos todo esto con mucha responsabilidad, felicidad y orgullo”.

Mayor desarrollo y acceso a medicina de especialidad

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental 24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

Mirada integral de la hipertensión 12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

Desde el sur al corazón 06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...