https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/manual-sobre-trastornos-del-espectro-autista-en-ninos.html
07 Septiembre 2020

Manual sobre trastornos del espectro autista en niños

Neuropediatras e investigadores de la Universidad de Valparaíso elaborarán modelo de atención y manejo efectivo, aplicable a la realidad nacional. 

 El autismo es una condición neurológica que forma parte los trastornos del espectro autista (TEA), que se caracterizan por alteraciones relacionadas con la comunicación y la interacción social, así como por presentar intereses fijos y conductas repetitivas.

Su prevalencia mundial ha aumentado en forma drástica debido a la mayor concienciación, ampliación de criterios y mejores herramientas diagnósticas y de comunicación. Para seguir avanzando en esta materia, la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso (UV) fue seleccionada por el Departamento de Salud Mental del Ministerio de Salud (Minsal) para elaborar el primer manual chileno de manejo de TEA en niños.

El trabajo consiste en la creación de un modelo de atención efectiva y aplicable a la realidad nacional, que servirá de base para el posterior diseño y aplicación de una política pública estandarizada.

La iniciativa es liderada por la neuropediatra Valeria Rojas Osorio, jefa del Programa de Apoyo del Autismo del Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar y académica UV, quien explicó que surgió “como resultado de un concurso público, convocado por el Minsal, para la elaboración un manual para intervenciones en niños recién nacidos y de hasta 12 años, lo que sin duda es algo muy importante, ya que en este tipo de trastornos el entorno es un factor clave”. 

“La importancia de este tema radica en el hecho de que en Chile cerca de 1% de los niños padecen trastornos del espectro autista, de los cuales la mitad pueden experimentar mejoras sustantivas y limitar su impacto si desde temprana edad son sometidos a intervenciones adecuadas”. 

El equipo de especialistas de la UV que se adjudicó este concurso está integrado por los neurólogos pediatras Juan Francisco Cabello Andrade y Claudia Amarales Osorio; y los doctores Francisca Aguilera Johnson, Nicolás Meza Concha, Eva Madrid Arís y dispone de seis meses para elaborar el compendio. 

Como primera etapa se han abocado a la tarea de buscar, reunir y analizar toda la literatura científica disponible a nivel internacional sobre intervenciones en este ámbito, para luego diseñar y desarrollar el documento propiamente tal.

“Esta es una labor ardua, ya que hay más de 10 mil fuentes de consulta sobre evidencia farmacológica y no farmacológica, que implica comprobar -entre otras cosas- las supuestas propiedades que tendría la leche de camello, la equinoterapia, medicamentos y terapias psicológicas en el manejo de los trastornos del espectro autista en niños”, precisa la neuropediatra. 

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...