Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/manejo-del-trauma-obstetrico-de-piso-pelvico.html
28 Marzo 2019

Manejo del trauma obstétrico de piso pélvico

La Unidad de uroginecología y Cirugía reconstructiva de piso pélvico de Clínica Alemana profundizó respecto a reparación de esfínter anal y episiotomía.

Bajo la premisa de que un diagnóstico oportuno durante el parto es fundamental para prevenir disfunciones de la zona pélvica, se realizó la quinta versión del curso “Hands on: diagnóstico y manejo del trauma obstétrico”, cuyo objetivo de fue actualizar sobre mejores técnicas de reparación, junto con educar respecto a diversas estrategias preventivas.

Según explicó el doctor Rodrigo Guzmán, director del curso y jefe de la Unidad de piso pélvico, “ el trauma obstétrico se trata de una patología prevalente, ya que una de cada tres mujeres presentará alguna disfunción de piso pélvico durante su vida. Por eso es tan importante incentivar su prevención, y es en el parto vaginal donde podemos actuar directamente”.

Y es que, durante el período expulsivo del parto, los músculos del suelo pélvico se someten a una gran presión, lo que obliga a que estos lleguen a distenderse. Por esta razón, especialistas aconsejan que se prepare esta zona, tonificándola a través de ejercicios. 

En términos de cifras, se estima que en Chile, entre un 3 y 5% de las mujeres son diagnosticadas con lesiones del esfínter anal durante el alumbramiento, sin embargo, el profesional asegura que la cifra real superaría el 20%. En ese contexto, el ginecólogo añade que “este tipo de padecimientos es un problema al que no se le brinda la suficiente atención”.

Si bien durante el postparto existe un alto porcentaje de mujeres que presentan incontinencia urinaria, solo un grupo continúa teniéndola luego del cuarto mes. “Son ellas quienes probablemente requerirán una terapia más compleja en el futuro, la que puede requerir incluso una cirugía”, sostiene el doctor Guzmán. 

Entre las acciones que ayudan a prevenir este tipo de disfunción, se cuenta realizar ejercicio antes y durante el embarazo –si es posible- a modo de mantener una musculatura tonificada; evitar actividades que impliquen presión para el piso pélvico; y prevenir el sobrepeso.

“La kinesiterapia de piso pélvico ha demostrado ser efectiva para mitigar los síntomas de prolapso genital, que es cuando la vejiga, el útero o el recto pierden su posición original y caen a través de la vagina, lo que causa sensación de bulto y peso, entre otras molestias. Sin embargo, si el problema es de mayor magnitud, la indicación puede ser el uso de pesarios o la cirugía”, concluye el especialista.

El doctor Guzmán concluye que abordar estas patologías a tiempo es muy relevante, “pues la incontinencia puede llegar a impactar de forma importante la calidad de vida de una mujer”.

Manejo del trauma obstétrico de piso pélvico

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental 24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

Mirada integral de la hipertensión 12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

Desde el sur al corazón 06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...