Liga Chilena contra la Epilepsia solicita incluir patología al GES
Miembros de la Comisión de Salud y otros parlamentarios enviaron un oficio al Ministerio de Salud para impulsar esta iniciativa.
En Chile, se estima que 300 mil personas tienen epilepsia y un 30% de ellas son refractarias. Para este último caso, las alternativas farmacológicas más comunes alcanzan un control limitado o nulo sobre las crisis requiriendo cuidados adicionales que, a menudo, superan el ingreso mínimo mensual.
Bajo este contexto, y en el marco de la conmemoración del Día Latinoamericano de la Epilepsia, sociedades científicas, instituciones y otras agrupaciones se sumaron a la petición oficiada tras la entrega de una carta al presidente Gabriel Boric solicitando la inclusión de la epilepsia refractaria en el sistema de Garantías Explícitas en Salud (GES).
La doctora Keryma Acevedo, presidenta de la Liga Chilena contra la Epilepsia expresó durante un punto de prensa la necesidad de "clamar por la injusticia que viven hoy miles de personas en nuestro país. Los pacientes con dicha enfermedad son apartados y, muchas veces, no reciben la atención que requieren. Deben costear terapias complementarias para su rehabilitación, además de pagar por medicamentos, tratamientos y hospitalizaciones de alto costo que no están cubiertos".
Precisamente, la falta de un tratamiento adecuado puede conducir al deterioro cognitivo y a otras consecuencias colaterales, especialmente en niños y adolescentes.
