https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/jornadas-de-investigacion-en-hospital-calvo-mackenna.html
29 Diciembre 2023

Jornadas de investigación en Hospital Calvo Mackenna

Durante la actividad se reconoció el trabajo de profesionales de diversas áreas de la institución y el doctor Pedro Maldonado presentó avances en neurociencia.

El Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Oriente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Unidad de Investigación del Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna lideraron una nueva versión de la tradicionales Jornadas de Investigación, iniciativa que busca compartir y debatir sobre los trabajos realizados por profesionales de la institución.

Para dar inicio al encuentro, el doctor Pedro Maldonado, profesor titular del Departamento de Neurociencias de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, presentó la conferencia: “Avances en neurociencia y desarrollo de la cognición”.

Al respecto, los directores de las jornadas, doctor Mauricio Farfán y la EU Romina Valenzuela, destacaron la oportunidad de abordar el tema de manera didáctica.

“Se profundizó sobre un tema actual y relevante, con mucha claridad, tanto por los avances en neurociencia como por la visión entregada sobre la inteligencia artificial. En ese sentido, destaca la capacidad del doctor Maldonado para transmitir un tema complejo de una forma amigable y novedosa”, mencionó el doctor Farfán.

Según los organizadores, el valor este encuentro radica en el carácter promotor e histórico de la investigación. “Permiten generar difusión de los resultados, además de visibilizar las diferentes áreas donde se puede realizar investigación. Generan las instancias para compartir y crear nuevas ideas. Factores indispensables para generar conocimiento y estimular a diferentes profesionales de la salud a iniciar este camino”, agregó.

Las investigaciones que recibieron reconocimientos y premios fueron:

- 1er lugar. E.U. Verónica de la Maza. “Identificación de las necesidades educativas y principales fuentes de información de los cuidadores de niños con cáncer, atendidos en los 15 hospitales públicos pertenecientes al Programa Infantil de Drogas Antineoplásicas (PINDA)”.

- 2do lugar. Dra. Carolina Ibáñez. “Uso racional de antimicrobianos en episodios de neutropenia y fiebre de origen desconocido en pacientes pediátricos con cáncer”.

- 3er lugar. Q.F. Pía Boza. “Relación entre la genotipificación de las enzimas TPMT y NUDT15, los metabolitos de azatioprina y la seguridad de la quimioterapia oral en niños durante la etapa de mantención de leucemia linfoblástica aguda”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....