Intervenciones psicosociales para el alzhéimer
La terapia de estimulación cognitiva y fotobiomodulación transcraneal son algunas de las alternativas disponibles actualmente para un manejo no farmacológico de la demencia.
Con el fin de conmemorar el Día Mundial del Alzheimer, el 21 de septiembre expertos, cuidadores, usuarios y miembros de la comunidad se reunieron en la primera Jornada Educativa Comunitaria organizada por la Unidad de Memoria del Hospital Carlos Van Buren en colaboración con la Universidad de Valparaíso y Gerópolis.
"Intervenciones Psicosociales Basadas en Evidencia" se tituló el encuentro, que abordó el impacto de la demencia, los desafíos frente a su estigma y las alternativas no farmacológicas para su manejo.
"Si bien no existe cura para esta enfermedad neurodegenerativa, hemos demostrado que intervenciones psicosociales basadas en evidencia pueden mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes y sus cuidadores", destaca la doctora Gisella Tapia, neuróloga jefa de la Unidad de Memoria.
Para la especialista, es importante enfrentar la percepción errónea de que esta condición es una consecuencia inevitable del envejecimiento y que las personas que la padecen no pueden tener una buena calidad de vida.
La estimulación cognitiva y fotobiomodulación transcraneal fueron algunas de las terapias alternativas que se discutieron, con expositores de la institución, la Universidad de Valparaíso y Andrés Bello. Además, se presentaron investigaciones y programas aplicados a nivel nacional.
