https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/intervencion-nutricional-en-el-paciente-oncologico.html
14 Julio 2022

Intervención nutricional en el paciente oncológico

La presencia de enfermedad neoplásica genera una serie de alteraciones metabólicas complejas que dan lugar a una pérdida progresiva e involuntaria del peso.

En la Región de las Américas, el cáncer es la segunda causa más frecuente de morbimortalidad, después de la enfermedad cardiovascular. Aproximadamente, 57% de los nuevos casos y 47% de los decesos ocurren en personas de menos de 69 años. Se estima que cuatro millones de personas fueron diagnosticadas en 2020 y 1,4 millones murieron por este motivo.

La capacidad de mantener una buena nutrición es un problema habitual en la práctica oncológica ya que, tanto el desarrollo de la propia enfermedad neoplásica como el tratamiento específico que se administra, pueden llegar a producir un estado de malnutrición energética-nutrimental.

“La quimioterapia no solo elimina las células del cáncer que se dividen rápidamente, sino que también destruye células sanas de rápido desarrollo. Eso puede provocar náuseas y cambios en el apetito, lo que lleva a los pacientes a consumir menos calorías de las necesarias. Otros tratamientos pueden provocar incomodidad por sequedad en la boca, diarrea o estreñimiento”, explica la dietista Rose Prissel de la Clínica Mayo de Minnesota. 

La pérdida de peso y apetito es un efecto secundario frecuente durante el tratamiento oncológico. “Para mejorar esta situación es mejor comer poco y de manera frecuente para evitar sobrecargar el estómago. Se recomiendan los alimentos de fácil digestión y evitar aquellos con alto contenido de fibra o de proteína, porque lleva más tiempo digerirlos”.

Otros efectos no deseados de algunos tipos de quimio y radioterapia incluyen inflamación de garganta y boca, lo que puede ocasionar que comer y beber sea incómodo y doloroso. En ese caso, para evitar irritación es preferible consumir comida blanda y suave a temperatura ambientes. 

Una malnutrición en el paciente oncológico repercutirá en: la evolución de la enfermedad y su tolerancia, el cumplimiento terapéutico, la calidad de vida y la esfera psicosocial.

De ahí la importancia de mantener la ingesta calórica, proteica y líquida durante el tratamiento oncológico y de seguir pautas ofrecidas por el equipo de salud para ayudar a los pacientes a mantener su fuerza y vigor durante el tratamiento.

Es importante considerar que el estado nutricional de estos enfermos puede variar al momento del cuadro clínico inicial y a lo largo del tratamiento. Incluso, muchos pacientes presentan pérdida de peso involuntaria que lleva al diagnóstico de cáncer.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....