https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/inteligencia-artificial-en-gestion-hospitalaria.html
14 Septiembre 2020

Inteligencia artificial en gestión hospitalaria

Universidad de Valparaíso implementó sistema informático para disminuir los tiempos de espera de atención en el Hospital Modular de La Serena.

La inteligencia artificial (IA) se ha definido como la combinación de algoritmos planteados con el propósito de crear máquinas que presenten las mismas capacidades que el ser humano. 

En medicina, esta herramienta se perfila como capaz de aprender y analizar con rapidez gran cantidad de información de los historiales médicos, pruebas de imagen y de los avances científicos para ayudar a los profesionales de la salud a ofrecer mejores diagnósticos y tratamientos. 

Con el objetivo fortalecer el sector público para disponer de una red de servicios que, optimizando los recursos, proporcione una atención oportuna y de calidad, el Hospital Modular de La Serena implementó un sistema inteligente para la gestión de camas hospitalarias (Sigicam), herramienta diseñada por la Universidad de Valparaíso (UV) que ya se está utilizando en los Hospitales San José de Copiapó y Carlos van Buren de la ciudad puerto. 

A través de la administración inteligente y sistematizada, el software apoya el proceso de gestión, solicitud y asignación junto con la reconversión de camas de cuidados medios y traslado de pacientes. También incluye una interfaz actualizada para mejorar la funcionalidad de exámenes pendientes y la experiencia del usuario que, además de la búsqueda de pacientes, cuenta con pesquisa por área, servicio o sala e incorpora el registro de días de estadía y catres ocupados por persona. 

“La contribución del sistema es transparentar la información para tomar mejores decisiones. Lo más importante es poder ver cuántas camas están ocupadas, cuántos pacientes se fueron de alta, cuál es el diagnóstico más común o cuánto es el tiempo promedio de estadía. Antes esa información estaba en fichas de papel, ahora con este sistema en línea podemos tener certeza del tiempo de espera de los pacientes”, explicó la académica Carla Taramasco Toro de la Escuela de Ingeniería Civil Informática de la UV.

Se espera que en los próximos meses esta plataforma se implemente en el Hospital de Guillermo Grant Benavente de Concepción y en el Hospital de Urgencia Asistencia Pública de Santiago.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...