https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/instituto-de-trasplante-uc-christus-realizo-500-procedimientos-hepaticos.html
14 Enero 2022

Instituto de Trasplante UC Christus realizó 500 procedimientos hepáticos

A pesar de los bajos índices de donación que existen en Chile, esto significa una luz de esperanza para quienes esperan por un trasplante de hígado en el país.

El aumento de enfermedades crónicas ha incrementado el número de personas que necesita un trasplante de órganos para seguir viviendo. Sin embargo, en septiembre de 2021 el Instituto de Trasplante UC CHRISTUS alcanzó las 500 intervenciones hepáticas desde que comenzó a realizarlos el año 1994, cifra que solo ha sido lograda a nivel nacional por este recinto médico.

"Es un récord histórico de nuestro país porque se ha llegado a este número a punta de un gran esfuerzo por parte de un tremendo equipo multidisciplinario", cuenta el doctor Martín Dib, jefe del Instituto de Trasplantes UC CHRISTUS.

Lo cierto es que el incremento de trasplantes de hígado ha crecido paulatinamente en el Instituto. Según el facultativo, en 1990 realizaban entre uno a cinco anualmente, en 2015 subieron a 30 y desde el 2019 han realizado más de 50 trasplantes hepáticos anuales, por tres años consecutivos. Por eso, cuando alcanzaron las 500 intervenciones, fue una cifra trascendental y motivo de mucha alegría para todo el equipo médico.

El especialista comenta que "son más de 60 profesionales que están involucrados en el equipo multidisciplinario de trasplantes hepáticos, entre cirujanos, anestesistas, hepatólogos, enfermeras, arsenaleras y más gente que está tras bambalinas".

En Chile existe una lista de espera nacional alrededor de 160 personas para esta intervención. Sin embargo, no hay suficientes donantes, por lo tanto, 35% a 40% de los pacientes que están en ella se mueren antes de recibir un hígado. "Debido a esa situación, en los últimos cinco años hemos desarrollado un programa de trasplante con donante vivo, es decir, que el potencial receptor le pide a alguien la donación de la mitad del hígado", detalla.

El donante vivo permite trasplantar a un paciente en forma programada, cuando está en las mejores condiciones para recibir el órgano y contar con el hígado de alguien sano, con un alto grado de compatibilidad, que ha sido estudiado previamente, lo cual implica importantes ventajas.

Después de haber alcanzado una cifra tan significativa, el doctor Martín Dib expresa con optimismo que el equipo espera que en los próximos años aumente la cantidad en el país. "Desde el año pasado está rigiendo la Ley del Donante Universal, en la que todos somos donantes, excepto los que legalmente estipulen lo contrario. Esperamos que se siga generando conciencia”, concluye.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...