https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/innovacion-tecnologica-como-herramienta-formativa.html
20 Septiembre 2023

Innovación tecnológica como herramienta formativa

Universidad San Sebastián implementó en todas sus sedes modernas mesas de trabajo que permiten realizar disecciones virtuales y visualizar la anatomía en tres dimensiones.

Durante la última década, el desarrollo tecnológico y la digitalización han tenido un positivo impacto en los procesos formativos de las carreras de la salud, aumentando la comprensión de la anatomía humana, sus procesos biológicos y patológicos.

En esa línea, la Universidad San Sebastián (USS) implementó en sus sedes de Santiago, Concepción, Valdivia y Puerto Montt laboratorios para el estudio de materias como morfología, fisiología y patología, que destacan por su moderna infraestructura y dispositivos de última generación.

Se trata de mesas de trabajo que permiten realizar disecciones virtuales y visualizar la anatomía en tres dimensiones. “Ofrecen la posibilidad de vivir una experiencia académica única, aprendiendo anatomía humana de una forma mucho más enfocada. Esto nos va a permitir conocer el cuerpo humano en sus aspectos macroscópico, microscópico y funcional de una manera didáctica e innovadora”, comentó el decano de la Facultad de Medicina y Ciencia USS, doctor Carlos Pérez Cortés

Dentro de sus características se cuenta su uso horizontal y vertical, además del almacenamiento de imágenes e información de cuatro cadáveres correspondientes a cuerpos donados voluntariamente a la ciencia, los que fueron escaneados digitalmente. De esta forma, es posible observar zonas de difícil acceso.

“Posee una librería que contiene numerosos casos clínicos acompañados con sus respectivos exámenes imagenológicos. Nuestros académicos también pueden cargar sus propios casos y analizarlos con los estudiantes”, agregó.

En tanto, para la presidenta del Centro de Estudiantes de Medicina USS, Beatriz Cumsille, “es una oportunidad para lograr un desarrollo mayor en conocimiento e investigación. Es un gran apoyo para nuestra formación”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....