Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/impulsan-desarrollo-de-tecnicas-quirurgicas-minimamente-invasivas.html
29 Junio 2018

Impulsan desarrollo de técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas

La Sociedad de Cirujanos de Chile y la Universidad de Concepción se asociaron para que los médicos en formación incorporen las habilidades que requiere el procedimiento.

La cirugía mínimamente invasiva es el conjunto de técnicas diagnósticas y terapéuticas que por visión directa, endoscópica o cualquier otro sistema de visión, utiliza las vías naturales del cuerpo humano o bien pequeñas incisiones para introducir los instrumentos que el cirujano maneja, sea directamente con sus manos o mediante un sistema de control o consola, que puede integrar en su caso el sistema de visión dentro del paciente.

Las grandes ventajas de este tipo de procedimientos, aplicados en distintas especialidades médicas, son la reducción del dolor postoperatorio, el tiempo de recuperación y la estadía hospitalaria.

Es una técnica que, si bien lleva varios años de desarrollo, no se ha logrado implementar con equilibrio en Latinoamérica. Chile muestra liderazgo en el área, sin embargo, en algunos sectores del país se evidencian falencias que requieren ser abordadas.

En este escenario, la Sociedad de Cirujanos de Chile se ha propuesto reducir la brecha existente entre los médicos que se desempañan en grandes centros clínicos de Santiago y los profesionales de regiones. En respuesta a lo anterior, la agrupación científica ya abrió centros tecnológicos de simulación quirúrgica en las universidades Católica del Norte (Coquimbo) y de La Frontera (Temuco). Ahora fue el turno de la Universidad de Concepción, tras la firma de una alianza estratégica entre ambas instituciones.

“Optamos por esta casa de estudios superiores por la relevancia que tiene en la formación de cirujanos. La simulación quirúrgica ha demostrado claros beneficios en acortar curvas de aprendizaje y progresivamente se han ido desarrollando modelos de entrenamiento desde los básicos a los más avanzados. También existen para cirugías de subespecialidad como la colorrectal, esófago-gástrica, hígado y páncreas, entre otras”, comentó el doctor Nicolás Jarufe Cassis, presidente de la Sociedad de Cirujanos de Chile.

En la UdeC se implementaron cinco simuladores que recrean una cirugía de abdomen en un objeto inanimado y la proyectan en tiempo real en una pantalla de alta definición. La metodología de enseñanza, que contribuirá a reducir al mínimo el margen de error en el acto quirúrgico, partirá con un módulo básico para que los médicos refuercen motricidad y luego podrán certificarse en habilidades más avanzadas como la unión intestinal.

Impulsan desarrollo de técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental 24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

Mirada integral de la hipertensión 12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

Desde el sur al corazón 06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...