https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/impacto-de-la-radiacion-sobre-salud-oral.html
21 Octubre 2021

Impacto de la radiación sobre salud oral

Académica de Universidad de Valparaíso busca diseñar intervenciones preventivas para mejorar calidad de vida de pacientes con cáncer de cabeza y cuello. 

El cáncer de cabeza y cuello incluye a los de boca, nariz, senos paranasales, glándulas salivales, garganta y ganglios linfáticos. La mayoría comienza en los tejidos húmedos que rodean boca, nariz y garganta.

Más del 80% de las personas diagnosticadas sometidos a radioterapia sufren cambios disfuncionales en las glándulas salivales, lo que afecta el flujo, composición y función de la saliva. 

Estas alteraciones pueden facilitar, además, la superpoblación de microorganismos en la boca y la aparición de lesiones de caries asociadas a la radiación, aumentando así el riesgo de que estos pacientes sistémicamente comprometidos sufran infecciones aún más complejas.

Con el objeto de comprender los mecanismos asociados de quienes se vean afectados por esta causa, la académica e investigadora Issis Luque Martínez de la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso presentó un proyecto de investigación sobre “Radiación ionizante y disminución de la expresión de los TIMP en la saliva: alteración de la modulación de la actividad proteolítica de las MMP en el tejido dentario”.

“Desde mi ingreso a la UV, en 2017, me he integrado al equipo de investigadores y desarrollado una línea de investigación sobre los tejidos dentales duros, su relación con los materiales restauradores adhesivos y cómo la interfaz de unión entre estos puede comportarse cuando existen factores externos y propios del hospedero que la modifican”. 

En esa línea pudo observar de qué manera un factor externo como la radiación ionizante, propia de la radioterapia en los pacientes con cáncer de cabeza y cuello, “afecta no solo esta interfaz, sino todos los tejidos orales”, explica la docente de la cátedra de Materiales Dentales e investigadora asociada del Centro de Investigación Interoperativo en Ciencias Odontológica y Médicas UV.

Junto a un equipo multidisciplinario de especialistas comenzó a evaluar, dar tratamiento rehabilitador y acompañar a pacientes afectados con la patología. Durante el proceso comprobó cómo el fluido salival, necesario para mantener la estabilidad del ambiente oral, “era gravemente afectado por la radiación ionizante y las consecuencias de ello en las personas. Así nació esta propuesta de investigación, que se adjudicó fondos del INICI-UV 2021”.

El proyecto permitirá correlacionar parámetros salivales específicos asociados a la modulación de la actividad proteolítica, lo que resulta esencial para desarrollar intervenciones efectivas y preventivas para mejorar la salud oral y calidad de vida de pacientes sometidos a radioterapia.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...