https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/ia-para-predecir-insuficiencia-renal.html
26 Junio 2023

IA para predecir insuficiencia renal

El diagnóstico de la ERC, a través de algoritmos de aprendizaje automático, es un tema emergente que gana protagonismo debido a su precisión.

La enfermedad renal crónica (ERC) es un problema de salud pública de alto impacto, con implicancias negativas a nivel mundial. A pesar de los avances en el campo de la nefrología, la mortalidad en estos pacientes sigue siendo elevada.

La validación de nuevos modelos predictivos que incluyen grandes cantidades de datos y la integración multidisciplinar con herramientas informáticas ha constituido un desafío que podría permitir resultados satisfactorios en la supervivencia.

En esa línea, la inteligencia artificial (IA) ha tenido un enorme potencial en la práctica médica actual para la predicción de enfermedades y eventos relacionados. La mortalidad por ERC es una línea investigativa que puede beneficiarse de las ventajas de esta herramienta. 

Así lo creen en la Clínica Mayo de Rochester en Estados Unidos, donde está utilizando IA para ayudar a predecir la evolución de un paciente con enfermedad renal poliquística (ERP), una patología hereditaria que se caracteriza por la formación de quistes alrededor de los riñones. 

El tipo más común es la enfermedad poliquística renal autosómica dominante (ERPAD), que se diagnostica con más frecuencia en adultos entre 30 y 40 años. "De los pacientes con ERP, y también con ERPAD, la mitad tendrá insuficiencia renal al llegar a los 50. Y luego, el 75% a los 60", explica el doctor Fouad Chebib, nefrólogo de la Mayo.

La IA ha permitido al equipo del doctor Chebib usar los datos de forma diferente. "Es parte de nuestro ejercicio clínico. Cuando podemos obtener una resonancia magnética o una tomografía computarizada pasa por nuestra nube de IA y luego vuelve al equipo de radiología, quienes nos entregan los valores exactos".

Eso les permite tomarlos, ajustarlos por edad y obtener una "Clasificación por imágenes de nuestra clínica que ayuda a predecir así el funcionamiento renal futuro y cuándo podría producirse la insuficiencia renal o, tal vez, que no se desarrolle. Esa información se entrega al paciente para tomar decisiones conjuntas sobre su futuro".

Mantener los riñones sanos previene algunas de las complicaciones de esta enfermedad. Eso se puede lograr con el control de la presión arterial, siguiendo una alimentación baja en sodio, al realizar actividad física y evitando el consumo de tabaco y alcohol en exceso. 

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...