Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/hospital-de-temuco-destaca-por-avances-en-craneotomia-vigil.html
08 Marzo 2024

Hospital de Temuco destaca por avances en craneotomía vigil

Desde su implementación, en 2019, se han efectuado 15 intervenciones. Recinto asistencial muestra sólido desarrollo neuroquirúrgico.

La craneotomía vigil es un procedimiento que se efectúa con el paciente despierto y es considerado ideal en aquellos casos que presentan lesiones expansivas localizadas cerca de áreas elocuentes cerebrales, vale decir, zonas que tienen una alta expresividad funcional. Por ejemplo, el área motora, ubicada en el sector parietal y que permite el movimiento de brazos, piernas y musculatura facial. Una lesión aquí puede provocar alteraciones en alguna de las extremidades (paresia o hemiparesia) o asimetrías faciales por debilidad de los músculos de la cara. Otra zona afectada es la vinculada al habla, tanto en comprensión como expresión. 

Este procedimiento se implementó en 2019 en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena (HHHA) de Temuco. Desde entonces se han efectuado 15 intervenciones, todas exitosas, lo que marca un hito para el Servicio de Neurocirugía del recinto asistencial.

El doctor Óscar Jiménez, líder de pabellón, valora los avances destacando como uno de los más importantes la conformación de un equipo multidisciplinario, con participación de terapeutas ocupacionales y fonoaudiólogos. "Son los encargados de guiar y vigilar al paciente realizándole distintas preguntas para que, a su vez, el cirujano pueda extirpar el tumor sin dañar ningún área del cerebro, pues el objetivo primordial es que ellos retomen su vida con total normalidad".

"Nos hemos consolidado como grupo de trabajo y buscamos motivar a más profesionales para seguir creciendo. Desarrollar esta operación no solo ha contribuido a posicionarnos a la vanguardia, sino que también ha facilitado la descentralización brindando alivio y un beneficio significativo a la comunidad", agrega el neurocirujano.

Por su parte, la terapeuta ocupacional, Nicol Moraga, explica que "durante la cirugía usamos diferentes materiales con el propósito de potenciar las funciones manipulativas y ejecutivas, complementando la atención con los fonoaudiólogos. Todo esto para prevenir y disminuir las secuelas motoras y cognitivas significativamente".

El objetivo es beneficiar al paciente intentando preservar al máximo sus funcionalidades y evitar la aparición de secuelas. El desarrollo de nuevos medicamentos para sedación consciente, el dominio de nuevas técnicas quirúrgicas y una mayor disponibilidad de métodos de diagnóstico y monitorización, han posibilitado el aumento de este tipo de procedimientos.

Hospital de Temuco destaca por avances en craneotomía vigil

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes 16 Octubre 2025

Entre el 16 y 18 de octubre, se llevará a cabo la edición 36 del Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes en el Hotel Club La S...

Destacado Galería Multimedia

Últimos avances en neumología pediátrica

curso de neumologia pediatrica, neumologia pediatrica 02 Septiembre 2025

Entre el 29 y 30 de agosto se desarrolló el XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile en La Serena, don...

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos 21 Agosto 2025

Reconocidos conferencistas nacionales e internacionales se reunieron para examinar en profundidad los progresos más recientes en el ámb...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...