Hospital de Coquimbo realiza su primera microcirugía de cáncer de labio
A través de un trabajo colaborativo entre un equipo multidisciplinario de los principales centros asistenciales de la región, se logró extirpar el tumor y reconstruir la zona afectada de la paciente exitosamente.
Por primera vez en la institución, el Hospital San Pablo de Coquimbo llevó a cabo de manera exitosa una intervención quirúrgica de colgajo libre con microcirugía en una paciente de 71 años con cáncer de labio inferior.
Este procedimiento de alta complejidad suele ser derivado a Santiago o a instituciones privadas, por lo que constituye un gran avance en materia de salud pública.
Gracias al trabajo coordinado de un equipo multidisciplinario del Hospital de Coquimbo, de La Serena y de Ovalle, se logró extirpar el tumor y reconstruir la zona afectada mediante el tejido del antebrazo de la paciente.
La reconstrucción se hizo a través de la técnica de colgajo libre, en la cual se transfiere tejido de la piel, músculo o hueso del donante al receptor con la ayuda de microcirugía.
"El impacto que tiene en la región el hecho de que podamos difundir esto en los tres hospitales y, a pesar de que los especialistas están dispersos, nos unimos para enfrentar estos casos que generalmente son batalladores y requieren de una formación bastante específica", destaca el doctor Juan Manuel Scarton, cirujano de cabeza y cuello del Hospital de La Serena.
Por su parte, el doctor Juan Oyarzún, cirujano de cabeza y cuello del Hospital de Ovalle, señala que "cada uno tiene sus equipos formados y nos vamos ayudando, complementando con el fin de que el paciente no tenga que trasladarse, estar lejos de su familia y recibir el tratamiento oncológico completo como corresponde, desde el punto de vista quirúrgico".
El éxito de esta cirugía implicó el uso de servicios, equipos y herramientas de forma colaborativa entre los principales centros asistenciales de la región para impulsar al hospital hacia mayores niveles de complejidad.
