https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/hiperemesis-gravidica-que-hacer-con-estos-sintomas.html
01 Febrero 2023

Hiperémesis gravídica: qué hacer con estos síntomas

En algunos casos, se mantienen de manera persistente y severa, dificultando la hidratación y nutrición, tanto de la madre como del hijo.

La mayoría de las mujeres que experimentan náuseas en el embarazo dejan de sentirlas después de las 12 o 14 semanas de gestación. Sin embargo, en algunas embarazadas esto no ocurre y por, el contrario, se mantienen de manera intensa durante toda la gestación. 

“En general las náuseas y vómitos se presentan en un 80% y 50% de los embarazos, respectivamente, lo que es totalmente normal. Pero hay un grupo de mujeres (aproximadamente 0,3% a 10%) que presentan una condición denominada hiperémesis gravídica, con cuadros severos de náuseas que requieren atención médica e intervención oportuna, ya que pueden llevar a la deshidratación, pérdida de peso y desequilibrios electrolíticos”, explica el ginecólogo Ricardo Díaz, especialista en medicina materno fetal de Clínica Bupa Santiago.

Factores de riesgo y señales de alerta

Según explica el experto, es más común que estos cuadros se den en primigestas, mujeres jóvenes, pacientes con antecedentes de hermanas o madre que hayan presentado lo mismo, hiperémesis en embarazo previo, embarazos gemelares, en cierto tipo de personalidades, así como mujeres sometidas a un alto nivel de estrés, entre otros.

Pasos a seguir

Desde el punto de vista médico, las acciones van enfocadas a cambiar el tipo y frecuencia de la alimentación, asegurar hidratación y uso de diversos fármacos para control de las náuseas y vómitos. “Si no hay respuesta, la paciente deberá hospitalizarse para asegurar el aporte nutritivo, tanto para la madre como para su futuro hijo, asegura el especialista. 

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....