HGGB participa en estudio internacional sobre ablación por campo pulsado
Investigación busca evaluar la efectividad de la técnica en el manejo de la fibrilación auricular paroxÃstica. Unidad de ElectrofisiologÃa ha reclutado a 11 pacientes.
Evaluar la eficacia de la ablación por campo pulsado en el tratamiento de determinados tipos de arritmias es el objetivo de Advent Pass, estudio internacional impulsado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por su sigla en inglés) y en el cual participa la Unidad de ElectrofisiologÃa del Centro Cardiovascular del Hospital Guillermo Grant Benavente (HGGB) de Concepción.
Según explicó el doctor Armando Pérez Silva, cardiólogo especialista en electrofisiologÃa y miembro del equipo clÃnico, Chile fue el primer paÃs de Latinoamérica en incorporar esta tecnologÃa y es, hasta ahora, el único que participa activamente en esta investigación.
"Este trabajo se está desarrollando en varias partes del mundo y nosotros somos el primer centro en Latinoamérica en reclutar pacientes, especÃficamente con fibrilación auricular paroxÃstica. Para estos casos, la técnica se implementó hace solo tres años, por eso se debe evaluar la eficacia a largo plazo".
El estudio Advent Pass contempla 220 pacientes y, hasta el momento, el HGGB ha reclutado 11, todos en seguimiento prospectivo durante tres años.
"La fibrilación auricular paroxÃstica es un tipo de arritmia que se presenta de forma súbita y puede durar minutos o dÃas antes de volver espontáneamente al ritmo normal. Sus sÃntomas incluyen palpitaciones, fatiga, mareos o dificultad para respirar, además de aumentar el riesgo de accidentes cerebrovasculares", detalló el profesional formado en la Universidad Autónoma de Madrid.
A diferencia de las técnicas tradicionales que emplean calor o frÃo, la ablación por campo pulsado utiliza energÃa eléctrica para interrumpir las señales de las venas pulmonares hacia la aurÃcula, evitando los gatillantes de la fibrilación auricular. El catéter se dispone en forma de globo o flor para adaptarse dentro de las venas y realizar una ablación precisa.
"Cuando los fármacos no logran controlar la arritmia, se recurre a la ablación, que interrumpe las señales eléctricas anormales del corazón. Se trata de una de las técnicas más prometedoras y seguras de la actualidad", destacó el doctor Pérez.

Dr. Armando Pérez Silva