Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/herramientas-de-intervencion-psicologica-en-covid-19.html
09 Mayo 2020

Herramientas de intervención psicológica en COVID-19

Investigador de la Universidad Autónoma de Chile dictó un curso virtual dirigido a los integrantes del Centro de Escucha de la Unidad de Humanización del Hospital de Temuco.

Contextualización sanitaria de la pandemia y aplicación de los primeros auxilios psicológicos de acuerdo a los protocolos recomendados por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), fueron los temas más importantes abordados durante una capacitación virtual, organizada por el Centro de Escucha de la Unidad de Humanización del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena (HHHA) de Temuco.

El curso, denominado “Psicología de la emergencia y desastres. Aportes para la intervención psicológica en contexto de pandemia”, fue encabezado por Eduardo Sandoval Obando, académico de la Escuela de Psicología y miembro del Centro de Investigación Multidisciplinaria de la Araucanía (CIMA) de la Universidad Autónoma de Chile (UA).

“Los contenidos estuvieron orientados principalmente a los profesionales de la salud responsables del manejo de pacientes con COVID-19 y sus familiares”, comentó el profesional, quien también integra el Instituto de Estudios Sociales y Humanísticos de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades UA.

En la oportunidad, además, se entregaron orientaciones técnicas para la intervención psicológica remota, mediante equipos móviles o telemedicina, como parte de las herramientas que se podrían emplear en la protección de la salud mental de la población.

“La pandemia no solo ha generado miedo al contagio, sino que también mucha incertidumbre por su impacto económico. El distanciamiento físico está provocando efectos negativos, como el aumento del estrés y las dificultades para adaptarse a las nuevas rutinas”.

La iniciativa se propuso promover la salud integral, ayudando a las personas que pasan por una situación de sufrimiento o crisis en sus vidas, como duelos o temor por un familiar enfermo. “Discutimos estrategias para prestar acompañamiento emocional y orientación psicológica, con la finalidad de contribuir a la prevención de patologías y evitar la cronificación de estados asociados a situaciones vitales dolorosas”, explicó el académico.

El Centro de Escucha, dirigido por el ginecólogo obstetra Jaime Garay Ottesen, es un servicio que surge de un esfuerzo conjunto de la Unidad de Acompañamiento Espiritual del Hospital de Temuco y la Escuela de Psicología de la Universidad Autónoma de Chile.

Herramientas de intervención psicológica en COVID-19

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental 24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

Mirada integral de la hipertensión 12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

Desde el sur al corazón 06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...