https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/h-barros-luco-busca-innovar-en-la-deteccion-de-tuberculosis.html
05 Abril 2023

H. Barros Luco busca innovar en la detección de tuberculosis

Con el objetivo de acceder a técnicas más expeditas, el laboratorio clínico del centro asistencial, comprobó la sensibilidad de una nueva prueba.

La tuberculosis (TB) es una patología respiratoria de alta prevalencia donde, aproximadamente el 10% de las personas infectadas con mycobacterium tuberculosis, desarrollan la enfermedad durante los primeros 2 a 5 años posterior a la infección. 

La prueba cutánea de tuberculina es una de las principales herramientas de detección, sin embargo, consta de varios pasos para dar con el diagnóstico.

Frente a ello, el servicio del laboratorio Clínico del Hospital Barros Luco Trudeau trabajó en el estudio “Comparison of two Tuberculosis Infection Tests in a South American Tertiary Hospital: STANDARD F TB-Feron FIA vs. QIAreachTM QuantiFERON-TB” [1], y así acceder a resultados más rápidos.

Para ello, se reclutó a 76 personas en estrecho contacto con pacientes con tuberculosis bacilífera, incluyendo a inmunocomprometidos por diversos diagnósticos, a quienes se les aplicaron ambas pruebas de liberación de interferón-gamma (IGRA, por sus siglas en inglés).

La sensibilidad de la nueva técnica fue del 88,89% y la especificidad de un 92,50% en la población de estudio, en comparación con el test utilizado anteriormente. En tanto, en el subgrupo de mayores de 36 años la sensibilidad fue del 95,65% y la especificidad del 89,47%. 

“Con este estudio vemos que las técnicas IGRA son un nuevo recurso en los laboratorios clínicos hospitalarios para realizar un diagnóstico certero de la infección por tuberculosis latente en la región de las Américas y, sobre esa base, estamos apuntando a que progresivamente comencemos a implementar el test standard F TB-Feron FIA”, aseguró el doctor Gustavo Saint-Pierre, microbiólogo clínico y encargado de la Unidad de Microbiología del Hospital Barros Luco.

La investigación, publicada en la revista Diagnostics, también destaca la posibilidad de detectar casos de tuberculosis latentes que, potencialmente, pudieran tornar en bacilíferos y contagiar a otras personas.

“Contamos con un completo equipamiento que nos permite realizar el diagnóstico del caso presuntivo de tuberculosis, lo cual lo hacemos a través de biología molecular, midiendo el ADN de la bacteria”, agrega el doctor Saint-Pierre.

Referencias
[1] Saint-Pierre, G., Conei, D., Cantillana, P., Raijmakers, M., Vera, A., Gutiérrez, D., Kennedy, C., Peralta, P., & Ramonda, P. (2023). Comparison of Two Tuberculosis Infection Tests in a South American Tertiary Hospital: STANDARD F TB-Feron FIA vs. QIAreachTM QuantiFERON-TB. Diagnostics (Basel, Switzerland), 13(6), 1162.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...