Guía UCSC acerca a estudiantes a la investigación
Distintas metodologías para realizar estudios y herramientas de acceso abierto para la búsqueda de evidencia científica son parte de sus contenidos.
Capítulos con actividades prácticas, un lenguaje más amigable y contenidos que refuerzan la importancia de la divulgación científica son parte de las novedades de la segunda edición del libro “Búsqueda de información en investigación clínica. Guía para jóvenes investigadores en salud”.
En este nuevo tomo, el texto editado por el doctor Raúl Aguilera Eguía, epidemiólogo clínico del Departamento de Salud Pública de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), presenta distintos diseños de investigación y herramientas de acceso abierto para la búsqueda de información y evidencia científica.
La introducción a trabajos y declaraciones utilizadas para comunicar resultados obtenidos en ensayos clínicos aleatorizados y estudios observacionales también son parte de sus contenidos. “Quienes dictamos la asignatura de metodología de la investigación tenemos la tarea de cambiar la visión que tienen los estudiantes sobre ella. La investigación es clave, tanto para el proyecto de título como para el ejercicio de la profesión. Nuestro objetivo es acercar y encantar a las nuevas generaciones para que utilicen la evidencia y recursos disponibles”, comentó el académico y coautor de la obra publicada por Ediciones USCS.
Para Pamela Serón Silva, directora de Investigación de la Universidad de La Frontera y presentadora del libro, aseguró que la información científica es fundamental en la toma de decisiones en salud. “Esta segunda parte se transforma en un recurso obligado para quienes se están iniciando en la investigación. Contar con estrategias que permitan encontrar respuestas de una manera eficiente es una necesidad. Son pocos los recursos disponibles que se refieren a la búsqueda de información clínica”.
