https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/guia-de-practica-clinica-para-tratamiento-de-la-obesidad.html
09 Enero 2023

Guía de práctica clínica para tratamiento de la obesidad

Consorcio Chileno para el Estudio de la Obesidad lanza directrices en colaboración con Obesity Canada.

La obesidad se ha convertido en un real y preocupante problema de salud pública en Chile, situando al país como uno con el mayor índice de esta enfermedad y sobrepeso de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

La Sociedad Chilena de Cirugía Bariátrica y Metabólica (SCCBM), junto a otras sociedades científicas que forman parte del Consorcio Chileno para el Estudio de la Obesidad, lideró el proceso de adaptación de la Guía de Práctica Clínica (GPC) de obesidad en adultos para Chile, tomando como base las directrices desarrolladas para Canadá. 

Estas últimas buscan, entre sus principales objetivos, proponer cambios en el enfoque para tratarla como una enfermedad crónica y así mejorar los desenlaces de salud, en lugar de orientar los esfuerzos solo a la pérdida de peso.

Las GPC chilenas, únicas en Latinoamérica y la primera herramienta de su tipo en Chile, se elaboró bajo metodología GRADE y tomó como base la GPC Obesity canadiense publicada en 2020, que es producto de una de las revisiones sistemáticas más extensas de la evidencia en esta materia a nivel mundial.

En el trabajo participaron 58 profesionales de distintas áreas de la investigación académica y clínica, metodología, nutrición clínica, nutriología, kinesiología, ginecología, cirugía bariátrica, medicina familiar, psicología, psiquiatría y salud pública, quienes adoptaron 76 de las 80 recomendaciones canadienses, adaptaron una y desarrollaron 12 preguntas nuevas con sus respectivas sugerencias.

El doctor Claudio Canales Ferrada -past president de la SCCBM, académico pre y postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso (UV) y uno de los autores del trabajo colaborativo- destaca que "este primer intento científico nace de la necesidad de contar con una herramienta que permita abordar la obesidad como una enfermedad crónica, desde una perspectiva multidisciplinaria". 

Pretende, dijo, conducir mejor el tratamiento, ya que cuenta con "un cambio en el enfoque hacia una aproximación sin estigma y centrada en la salud del paciente y no en el peso y, además, conversa con las políticas públicas, entre ellas el proyecto de ley en tramitación que busca declarar esta enfermedad como asunto sanitario de interés nacional, lo que permitiría establecer la Política Nacional de Alimentación Saludable y la Prevención de la Obesidad".

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...