Ginecólogos ensayan nuevas técnicas quirúrgicas
Procedimientos mínimamente invasivos fueron el eje de curso de actualización desarrollado en Valdivia. Organizó CMI SUR Chile, en colaboración con la Universidad Austral.
Especialistas y becados discutieron los avances de las últimas técnicas quirúrgicas desarrolladas para disminuir los efectos adversos, el dolor postoperatorio y la estadía intrahospitalaria en el Curso de actualización en cirugía ginecológica mínimamente invasiva, encuentro dirigido por los doctores Denisse Anrique, académica del Instituto de Obstetricia y Ginecología de la Universidad Austral de Chile (UACh); y Walter y Edison Krause, docentes de la Universidad de la Frontera y fundadores de CMI SUR Chile.
La actividad se realizó en Valdivia y los temas centrales giraron en torno a los procedimientos laparoscópicos y sus ventajas sobre los tradicionales como la laparotomía en el abordaje de diversas patologías. En lo específico se profundizó en histerectomía, istmocele, miomectomía, endometriosis y sus complicaciones.
“Nos sentimos muy contentos de poder trabajar en conjunto con la UACh. Sus instalaciones para la práctica de simulación laparoscópica son de primer nivel. Tenemos una alianza que beneficia a los ginecólogos y a los especialistas en formación que deseen desarrollarse en cirugía mínimamente invasiva”, comentó el doctor Walter Krause.
El curso consideró sesiones prácticas de suturas laparoscópicas con tutores certificados, mapeo ultrasonográfico de endometriosis profunda y la transmisión de dos cirugías en vivo. “Esperamos volver en abril de 2023 con nuevos contenidos, que incluyan oncología ginecológica y cirugía de piso pélvico”.
Temas Relacionados


