https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/gastroenterologos-presentan-nuevos-desafios-de-la-especialidad.html
18 Julio 2022

Nuevos desafíos en gastroenterología

  • Dres. Pedro Gutiérrez, Sylvia Cruchet, Ernesto Bachelet y Martín Gotteland

    Dres. Pedro Gutiérrez, Sylvia Cruchet, Ernesto Bachelet y Martín Gotteland

  • Dr. Ángel Gil

    Dr. Ángel Gil

La Sociedad de Gastroenterología realizó una nueva versión del  “Curso de avances”, ocasión en la que participaron destacados conferencistas nacionales y extranjeros.

El aparato digestivo tiene estrecha relación con el estado nutricional de las personas. Esto se debe a que ciertas patologías producen alteraciones nutricionales y, por el otro lado, una mala alimentación conduce a problemas gastrointestinales.

Precisamente ese fue el foco de esta versión número 42 del “Curso de avances en gastroenterología”, establecer los desafíos que suponen los estilos y formas de alimentación y sus efectos en diversas patologías.

El congreso inició con la charla magistral del doctor Ángel Gil, presidente de honor de la Fundación Iberoamericana de Nutrición y miembro fundador de la Academia Española de Nutrición y Ciencias de la Alimentación y de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición, en España, quien presentó la conferencia “Obesidad y enfermedades metabólicas: interacciones de la microbiota y de la inmunidad".

Dentro de los mensajes claves de su presentación, señaló que: “las alteraciones de la microbiota intestinal, además de otros factores importantes como la dieta y genética del huésped, contribuyen a la obesidad, disfunción metabólica y diabetes”.

“Tanto los estudios experimentales preclínicos como clínicos han demostrado que la obesidad y disfunción metabólica se caracterizan por una marcada disbiosis intestinal. Sumado a ello, varios estudios de asociación del metagenoma en humanos han descrito correlaciones altamente significativas de ciertos miembros de la microbiota intestinal con la obesidad y diabetes tipo II”.

Por último, recalcó que “la obesidad o cambios asociados a las diabetes mellitus II en la homeostasis de la microbiota son un determinante clave de la función de las células inmunitarias”.

Luego, el doctor Martín Gotteland, académico del Departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y Ph.D. en fisiología, compartió estrategias que permiten a los individuos intolerantes a la lactosa, incorporar exitosamente productos lácteos a la dieta.

“Se deben tomar en consideración algunos pasos. El primero de ellos es consumir pequeñas cantidades de productos con lactosa. Esto permite la adaptación de la microbiota colónica y un metabolismo más eficiente de la lactosa”, precisó.

“Se debe considerar siempre la composición del alimento: los quesos, chocolates, leche entera y helados son los mejo tolerados. Se debe consumir también yogures con fermentos vivos”.

Por último, y luego de dos extensas jornadas de actualización, se dio por finalizado el encuentro por medio de una asamblea de socios y la invitación a participar de las próximas actividades 2022 lideradas por la Sociedad Chilena de Gastroenterología.

Temas Relacionados

Dres. Pedro Gutiérrez, Sylvia Cruchet, Ernesto Bachelet y Martín Gotteland

Dres. Pedro Gutiérrez, Sylvia Cruchet, Ernesto Bachelet y Martín Gotteland

Dr. Ángel Gil

Dr. Ángel Gil

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....