https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/fortalecen-cobertura-y-formacion-en-salud-mental-infanto-juvenil.html
14 Julio 2023

Fortalecen cobertura y formación en salud mental infanto juvenil

Hospital de Valdivia y Universidad Austral de Chile impulsaron un proyecto de modernización que busca aumentar la atención y formación de especialistas.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada siete jóvenes de 10 a 19 años padece algún problema mental siendo los más comunes la depresión, ansiedad y trastornos de comportamiento.

“Estos niños y adolescentes son particularmente vulnerables a sufrir exclusión social, discriminación, estigmatización, dificultades educativas, conductas de riesgo, mala salud física y violaciones de derechos humanos”, advierte el organismo internacional.

Según especialistas, durante los últimos años y con la pandemia como uno de los principales factores, se ha evidenciado un empeoramiento de la salud mental en este grupo etario motivando una mayor destinación de recursos en atención primaria y generación de conocimiento.

Datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) refieren que en América Latina y el Caribe el 15% de los niños, niñas y adolescentes de entre 10 a 19 años (alrededor de 16 millones) viven con un trastorno mental diagnosticado.

En este contexto, el Hospital Base de Valdivia y la Escuela de Graduados de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile (UACh) ejecutaron un proyecto que permitió la ampliación de la Unidad de Psiquiatría Infantil del recinto asistencial de la Región de los Ríos. El objetivo es aumentar la cobertura y cupos de formación de médicos.

“La salud mental debe ser una prioridad y con la inauguración de estas dependencias estamos dando mayor oportunidad de acceso, calidad y dignidad en la atención de nuestros pacientes gracias a una infraestructura de primer nivel”, comentó la doctora Marianela Rubilar Gómez, directora del Servicio de Salud de Los Ríos.

Por su parte, la decana de la Facultad de Medicina UACh, Pamela Ehrenfeld Slater, sostuvo que este trabajo colaborativo se traducirá en “mayor cobertura asistencial y un aumento en los cupos de nuestro programa de especialización. Tenemos una larga y estrecha alianza que nos ha permitido desarrollar mejores estrategias de bienestar para la población”.

El proyecto consistió en la ampliación del segundo piso del edificio de psiquiatría infantil del Hospital Base Valdivia incorporando boxes de atención, salas espejo y de reuniones. Las nuevas dependencias permiten realizar terapias ocupacionales, familiares y de subespecialidades.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....