https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/fomentan-formacion-y-perfeccionamiento-de-oftalmologos.html
17 Mayo 2023

Fomentan formación y perfeccionamiento de oftalmólogos

  • Dres. Felipe Vega, Arturo Grau, Lorena Martínez y Mario Cabezas

    Dres. Felipe Vega, Arturo Grau, Lorena Martínez y Mario Cabezas

El tradicional encuentro organizado por la Sociedad Chilena de Oftalmología celebró 65 años desde sus inicios, instancia que congregó a referentes nacionales y extranjeros.

Se realizó una nueva versión del “Curso de Formación y Perfeccionamiento de Oftalmología”, encuentro realizado en el Hotel Intercontinental de Santiago y liderado por el doctor Nicolás Seleme.

Para cumplir con los objetivos de actualizar conocimientos y compartir experiencias, la Sociedad Chilena de Oftalmología congregó a destacados invitados internacionales, pertenecientes a diversas subespecialidades, quienes presentaron sobre los principales tópicos de la especialidad.

Así también expositores nacionales, miembros de los principales centros formadores, como la Universidad de Chile, Valparaíso, Concepción, Católica, La Frontera y Santiago, además de la Fundación Oftalmológica Los Andes.

El doctor Felipe Vega, oftalmólogo del Hospital del Salvador y Centro de la Visión, dio inicio al encuentro refiriéndose a queratitis infecciosa.

Al respecto, señaló que “la mayoría de la queratitis infecciosa bacteriana responde bien a la monoterapia con fluoroquinolonas. Sin embargo, se estima que la resistencia a este antibiótico ha ido en aumento con los años. Precisamente, este hecho puede ser una causa importante de fracaso en el tratamiento”, precisó.

“Hay cada vez más evidencia respecto al uso de CxL (cross-linking), pero aún no es concluyente. Por lo tanto, no es una estrategia de tratamiento que se use en la práctica habitual”.

Luego, la doctora Lorena Martínez, oftalmóloga de la Universidad de Concepción, se refrió a ojo seco y hormonas sexuales en la mujer. 

“El sexo femenino es reconocido como un factor de riesgo para desarrollar ojo seco. Lo que sugiere que es una condición influida, al menos, por las hormonas sexuales. Su prevalencia puede variar entre 1.2 a 1.9 veces mayor en mujeres que en hombres", sostuvo. 

Respecto a los factores de riesgo, señaló que el déficit de andrógenos y la terapia de reemplazo hormonal, son determinantes. “Esto, porque las hormonas sexuales participan en la homeostasis y la función de la superficie ocular durante toda la vida en ambos sexos”.

A modo de cierre, enfatizó en que la mayoría de los estudios sugieren que la terapia hormonal de reemplazo no mejora síntomas del ojo seco. “Algunos estudios sugieren que, incluso, podría agravarlo debido al desbalance de andrógenos”.

Temas Relacionados

Dres. Felipe Vega, Arturo Grau, Lorena Martínez y Mario Cabezas

Dres. Felipe Vega, Arturo Grau, Lorena Martínez y Mario Cabezas

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...