Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/fomentan-diagnostico-y-prevencion-de-la-hepatitis.html
27 Julio 2018

Fomentan diagnóstico y prevención de la hepatitis

Las hepatitis virales B y C representan las principales causas de cáncer de hígado, afectando a 325 millones personas en todo el mundo.

Cada 28 de julio se celebra a nivel global el Día Mundial de la Hepatitis, y para este año la Organización Panamericana de la Salud (OPS) junto a la Organización Mundial de la Salud (OMS) han establecido como lema 2018, "Hepatitis: es hora de diagnosticar, tratar y curar".

En la actualidad, la escasa cobertura de las pruebas y el tratamiento es la brecha más importante en la que se debe trabajar con el fin de alcanzar los objetivos para 2030: apoyar la expansión de los servicios de prevención, pruebas, tratamiento y atención de la hepatitis, con un enfoque específico en promover las recomendaciones de la OMS para las pruebas y el tratamiento; promover la cobertura de salud universal de los servicios de atención de hepatitis; y mejorar las alianzas y la financiación en la lucha contra la hepatitis viral.

“Las formas más comunes de transmisión son la transfusión de sangre, los procedimientos médicos invasivos en los que se utiliza equipo contaminado y, en el caso de la hepatitis B, la transmisión de la madre a su hijo en el parto, así como el contacto sexual”, explica el doctor Sebastián Ugarte, jefe de la Unidad de Paciente Crítico de Clínica Indisa.

Los síntomas de la hepatitis pueden ser muy llamativos: orinas oscuras, color amarillo de la piel, náuseas, vómitos y, en algunos casos, otros síntomas que hablan de una hepatitis grave, como los es el sangrado de piel y encías o la desorientación.

“Desafortunadamente muchas personas que son portadoras de hepatitis B y C no presentan ningún síntoma. El virus puede ir dañando el hígado en forma lenta, pero progresiva, lo que hace muy importante que las personas con factores de riesgo se hagan los exámenes de detección”, agrega.

Cabe señalar que esta patología causó 1,34 millones de muertes durante 2015, y actualmente afecta a 325 millones de personas con infección crónica por el virus de la hepatitis B, y 71 millones de infectados por el virus de la hepatitis C. 

Por estos motivos, y a modo de prevención, el especialista enfatiza en que toda persona quien haya recibido transfusión de sangre o cualquier producto sanguíneo antes de 1996; haya tenido contacto sexual con personas infectadas o múltiples parejas sexuales; realizado tatuajes o perforaciones con material contaminado; y sean hijos de mujeres con hepatitis C, deben realizarse un examen de sangre a modo de descartar la presencia de esta patología.

Fomentan diagnóstico y prevención de la hepatitis

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental 24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

Mirada integral de la hipertensión 12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

Desde el sur al corazón 06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...