Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/exploran-implicancias-de-ondas-gravitacionales-sobre-el-cosmos.html
17 Agosto 2016

Exploran implicancias de ondas gravitacionales sobre el cosmos

  • Exploran implicancias de ondas gravitacionales sobre el cosmos
  • Dr. Pedro Cornejo y Srta. Pamela Bilbao

    Dr. Pedro Cornejo y Srta. Pamela Bilbao

  •  Dr. Marcelo Ortíz y Sr. Alejandro León

    Dr. Marcelo Ortíz y Sr. Alejandro León

  • Dras. Patricia Intriago y Juanita Pavié

    Dras. Patricia Intriago y Juanita Pavié

Durante el primer encuentro de SAVAL en el Arte y la Cultura en Quillota, especialistas de la región conocieron más sobre la última predicción de Einstein que faltaba comprobar.

El 25 de noviembre de 1915, Albert Einstein presentó un documento que sacudió los principios de la física y cambió por completo el conocimiento acerca del mundo y el Universo: la teoría de la relatividad general en la que materia, espacio y tiempo son tres elementos interconectados entre sí y la gravedad puede ser interpretada como una curvatura del espacio.

Esta teoría sustituyó a la ley de gravitación universal de Newton, resolvió los problemas de la física clásica y realizó otras sorprendentes predicciones como el avance del perihelio de Mercurio, la trayectoria curva de los rayos de luz, el corrimiento gravitacional al rojo y aquella que postula que eventos colosales generan ondas gravitacionales.

Precisamente, para conversar sobre la última predicción que no había sido comprobada, el licenciado en física aplicada y magíster en Ciencias de la Universidad de Santiago, doctor en física de la Universidad Federico Santa María y académico de la Universidad Diego Portales, Alejandro León Zapata, dictó una interesante conferencia en el marco del primer encuentro de SAVAL en el Arte y la Cultura en Quillota.

“En términos generales, las ondas gravitacionales son perturbaciones del espacio-tiempo provocadas por distintos eventos: explosión de una supernova; formación de un agujero negro; choque de cuerpos masivos, como estrellas o agujeros negros; o radiación gravitacional remanente del Big Bang. Y su importancia radica en que era la última predicción hecha por Albert Einstein que faltaba comprobar”, explicó el expositor. 

“La teoría de la relatividad predijo cuatro efectos importantes. Los tres primeros se habían comprobado experimentalmente hace mucho tiempo atrás, sólo faltaba demostrar el cuarto: la detección de las ondas gravitacionales, lo que permitió, en febrero de este año, cerrar el ciclo respecto de las pruebas experimentales de esta tesis”.

A través de la conferencia “Einstein tenía razón”, “quisimos entregar información científica de primer nivel respecto de este tema, en un lenguaje técnico, riguroso, pero coloquial para que fuese entendido por toda la audiencia”.

Sobre los potenciales peligros de las ondas gravitacionales para nuestro planeta, el doctor León hizo hincapié en que “la intensidad de ellas es muy baja y, por lo tanto, interactúan muy poco con la materia. Esto mismo le permite propagarse a grandes distancias por el espacio. De acuerdo con esto, no nos afectan significativamente. Sólo se trata de un hecho científico de mucha trascendencia, que no reviste peligro alguno”, finalizó.

La actividad reunió a una treintena de profesionales, quienes no sólo escucharon atentos la conferencia, sino que también participaron de un intercambio de inquietudes sobre la evolución del universo.

Exploran implicancias de ondas gravitacionales sobre el cosmos
Dr. Pedro Cornejo y Srta. Pamela Bilbao

Dr. Pedro Cornejo y Srta. Pamela Bilbao

 Dr. Marcelo Ortíz y Sr. Alejandro León

Dr. Marcelo Ortíz y Sr. Alejandro León

Dras. Patricia Intriago y Juanita Pavié

Dras. Patricia Intriago y Juanita Pavié

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes 16 Octubre 2025

Entre el 16 y 18 de octubre, se llevará a cabo la edición 36 del Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes en el Hotel Club La S...

Destacado Galería Multimedia

Últimos avances en neumología pediátrica

curso de neumologia pediatrica, neumologia pediatrica 02 Septiembre 2025

Entre el 29 y 30 de agosto se desarrolló el XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile en La Serena, don...

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos 21 Agosto 2025

Reconocidos conferencistas nacionales e internacionales se reunieron para examinar en profundidad los progresos más recientes en el ámb...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...