https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/etiquetado-nutricional-como-factor-de-reduccion-de-ent.html
10 Diciembre 2022

Etiquetado nutricional como factor de reducción de ENT

Estudio de la Universidad de Nevada y la Organización Panamericana de la Salud confirma los beneficios de las medidas implementadas en la región.

La incidencia de enfermedades no transmisibles (ENT) relacionadas con la malnutrición como las patologías cardiovasculares, diabetes tipo 2, hipertensión arterial y algunos tipos de cáncer se podría reducir en Latinoamérica y el Caribe implementando una adecuada política de etiquetado frontal en los envases de alimentos.

Así lo concluye un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Nevada (Reno, Estados Unidos) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que revela los beneficios sobre la población del etiquetado de advertencia introducido por varios gobiernos de la región.

“Los avances de los últimos años muestran que prácticas de este tipo mejoran los aportes nutricionales de las compras, lo que se traduce en una mejor calidad de vida y una reducción en los riesgos de sufrir una enfermedad crónica no transmisible”, comentó el doctor Eric Crosbie, profesor asociado en la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Nevada y coautor del artículo publicado en Lancet Regional Health Americas [1].

En las Américas, de los 35 países que integran la OPS, 30 han implementado de manera efectiva sistemas de etiquetado frontal nutrimental (FOPNL, por su sigla en inglés). Incluso han realizado mejoras para aumentar la visibilidad y comprensión de los mensajes.

Los FOPNL tienen como objetivo ayudar a la población a comprender el contenido nutricional de los productos y reducir el consumo de alimentos ultraprocesados y procesados con contenido excesivo de grasas, azúcares y/o sal, además de orientar la toma de decisiones saludables.

“Las lecciones y evidencias acumuladas han llevado a los países a alcanzar la excelencia regulatoria mediante la adopción de etiquetas de advertencia octogonales junto con el modelo de perfil de nutrientes de la OPS para proteger y promover la alimentación saludable y la salud pública”, destacó el doctor Fabio Da Silva Gomes, coautor y asesor regional de nutrición y actividad física de la OPS. 

Referencia
[1] Eric Crosbie, Fabio S. Gomes, Jasmine Olvera, Sofía Rincón-Gallardo Patiño, et al. A policy study on front–of–pack nutrition labeling in the Americas: Emerging developments and outcomes. The Lancet Regional Health - Americas, 2022, 100400, ISSN 2667-193X

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....