https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/etiopatogenia-clinica-y-terapeutica-de-la-patologia-depresiva.html
14 Junio 2021

“Etiopatogenia, clínica y terapéutica de la patología depresiva”

Los doctores Pedro Retamal, Claudio Fulllerton, Álvaro Wolfenson y Rodrigo Gillibrand, editaron inédito texto para la actualización de especialistas y médicos en formación.

Académicos del Departamento de Psiquiatría Oriente de la Facultad de Medicina de La Universidad de Chile y parte del grupo de trabajo de enfermedades del ánimo de la Sociedad de Neurología Psiquiatría y Neurocirugía, Sonepsyn, se unieron en la creación del texto “Patología depresiva: etiopatogenia, clínica y terapéutica”.

En el prólogo de la edición, participa el doctor Alejandro Gómez, nombrado Maestro de la Psiquiatría en Chile, en donde señala que “los cuadros depresivos son enfermedades de elevada prevalencia y gravedad, que provocan frecuente y severa discapacidad, superior a la que producen otras patologías. Afectan a una proporción importante de la población general, y su incidencia se relaciona al sexo –mayor incidencia en mujeres-, a niveles socioeconómicos y edad, entre otros factores”.

A ello, añade que, en su mayoría, los cuadros depresivos cursan de manera recurrente, se asocian a comorbilidad y evidencian una elevada mortalidad potencial, en particular por suicidio. “Se ha demostrado que el tratamiento oportuno y adecuado de las enfermedades del ánimo en general y específicamente de la depresión, puede influir decisivamente en su evolución y pronóstico. En la actualidad, un conjunto de estrategias terapéutica, tales como las farmacológicas y psicosociales, implementadas de manera adecuada, pueden abreviar el curso de esta patología, atenuar sus consecuencias sobre la calidad de vida, reducir la posibilidad de recaídas y recurrencias, y disminuir el riesgo de mortalidad autoinferida”.

Según explica el doctor Pedro Retamal, parte del grupo de editores, la publicación está organizada en tres secciones: etiopatogenia, clínica y terapéutica de la enfermedad depresiva. 

Como parte de sus 43 autores, colaboran cinco Maestros de la Psiquiatría Chilena, “y en sus más de 500 páginas entrega un panorama actualizado de los conocimientos recientes en la mayoría de la ámbitos de la patología depresiva, pues reunimos a muchos de los profesionales que se dedican al tema, psiquiatras y psicólogos, así como especialistas de otras instituciones universitarias y de diferentes partes del país”, concluye.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...