Envejecimiento saludable como objetivo transversal
Departamento de Ciencias Preclínicas de la Universidad de La Frontera trabaja en la búsqueda de estrategias para garantizar el bienestar en la última etapa de la vida.
De acuerdo con estimaciones del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en 2050, 30% de los chilenos tendrá 65 años o más, transición demográfica que impulsa el diseño e implementación de estrategias sanitarias para un manejo adecuado de este grupo de la población.
En esa línea, el Departamento de Ciencias Preclínicas de la Universidad de La Frontera (UFRO) organizó las III Jornadas de Ciencias Preclínicas “Envejecimiento en perspectiva, desde la salud a la enfermedad”.
En el encuentro, patrocinado por el Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable (CIES), se analizaron temas como fisiología y fisiopatología, actividad física y nutrición, criterios diagnósticos para la detección temprana de las demencias y abordaje farmacológico. Uno de los objetivos fue profundizar en este proceso desde una mirada transversal. Por lo mismo, participaron profesionales de las ciencias de la salud, ingenierías y ciencias sociales.
“Esta es la década del envejecimiento saludable y en la Región de la Araucanía existe poco conocimiento al respecto. Este proceso fisiológico es normal y no debe asociarse a una enfermedad. Debemos trabajar en estrategias para lograrlo”, comentó la doctora en fisiología, Paulina Sepúlveda, directora de las jornadas y académica del Departamento de Ciencias Preclínicas UFRO.
Temas Relacionados
