Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/entregan-recomendaciones-para-prevenir-hipoacusia-severa.html
24 Marzo 2017

Entregan recomendaciones para prevenir hipoacusia severa

La pérdida auditiva es uno de los problemas de salud crónicos más comunes en la población chilena, que afecta tanto a niños como adultos.

Según la última Encuesta Nacional de Salud (ENS) cerca de un millón y medio de hombres y mujeres en Chile padece de hipoacusia. Esto significa que han perdido –al menos- un tercio de su capacidad para oír y, en algunos casos, necesitan de audífonos u otro tipo de dispositivos para poder interactuar y comunicarse de manera adecuada.

En la Región de Valparaíso, más de 160 mil personas manifiestan algún tipo de deficiencia auditiva y de ellas unas 35 mil presenta un mayor deterioro. El tema preocupa a los especialistas a nivel mundial, porque se trata de un problema que ha ido creciendo en las últimas décadas.

Las causas principales: una mayor exposición al ruido excesivo, que se concentra en ambientes laborales o urbanos cada vez más saturados; y aumento de la esperanza de vida, ya que el envejecimiento está directamente relacionado con ella.

“La hipoacusia es uno de los problemas de salud crónicos más comunes en la población”, explicó el doctor Eduardo Sáez Cáceres, jefe del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Carlos van Buren de Valparaíso y profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso (UV). 

“Si bien afecta a personas de todas las edades, quienes más la padecen son los adultos mayores. Se trata de una alteración que hace que la persona perciba el sonido de manera deficiente. En términos anatómicos, puede afectar al oído externo, medio e interno o a las llamadas vías auditivas”, precisó.

Por eso la clave está en la prevención, ya que la disminución de la sensibilidad auditiva se suele iniciar a los pocos meses de vida y el 60 por ciento de los casos son evitables. De hecho, entre uno a tres de cada mil nacidos vivos en nuestro país exhibe una pérdida auditiva en presencia o ausencia de factores de riesgo como causas genéticas, complicaciones en el parto, algunas enfermedades infecciosas y fármacos, entre otros.

El doctor Sáez señaló que “cuando los padres sospechen que sus hijos pueden tener algún tipo de disminución de la sensibilidad auditiva, ya sea transitoria o permanente, es importante que se lo planteen a su médico de cabecera para que éste indique una evaluación auditiva”.

“También recomendamos que escolares, adolescentes y adultos prevengan pérdidas auditivas por ruido, en especial, por exposición aparatos tecnológicos con volumen alto”, puntualizó.

Entregan recomendaciones para prevenir hipoacusia severa

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes 16 Octubre 2025

Entre el 16 y 18 de octubre, se llevará a cabo la edición 36 del Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes en el Hotel Club La S...

Destacado Galería Multimedia

Últimos avances en neumología pediátrica

curso de neumologia pediatrica, neumologia pediatrica 02 Septiembre 2025

Entre el 29 y 30 de agosto se desarrolló el XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile en La Serena, don...

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos 21 Agosto 2025

Reconocidos conferencistas nacionales e internacionales se reunieron para examinar en profundidad los progresos más recientes en el ámb...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...