https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/enfoque-preventivo-y-sensibilizacion-en-trombosis.html
18 Octubre 2022

Enfoque preventivo y sensibilización en trombosis

  • Dr. Pablo Sepúlveda Mercado

    Dr. Pablo Sepúlveda Mercado

Hospital Regional de Talca se sumó a la conmemoración del Día Mundial de la Trombosis haciendo un llamado a identificarlo, conocer sus causas y consecuencias. 

La trombosis es un trastorno producido por la formación de trombos o coágulos, con mayor frecuencia en las venas profundas de las piernas, pelvis o brazos. Pueden interrumpir la circulación o trasladarse alojándose en los pulmones (embolia pulmonar). Se clasifican en venosa y arterial “y tienen el potencial de generar múltiples complicaciones desde un accidente cerebrovascular isquémico hasta un infarto agudo de miocardio”, comentó el doctor Pablo Sepúlveda Mercado, hematólogo-oncólogo pediátrico del Hospital Regional de Talca.

En el marco del Día Mundial de la Trombosis, proclamado en 2014 por la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia y conmemorado el 13 de octubre, el subespecialista aseguró que una de cada cuatro muertes a nivel global se asocia a esta condición, por lo tanto, “es relevante tomar conciencia, identificar factores de riesgo y abordar precozmente”.

Dolor persistente de la extremidad afectada, inflamación o aumento de volumen del pie, tobillo o pierna, enrojecimiento o cambio de tonalidad de la piel son los síntomas más frecuentes. En caso de afectación pulmonar, malestar torácico y falta súbita de aire.

“Dentro de los factores de riesgo clásicos encontramos la obesidad, sedentarismo y tabaquismo. Otros no son modificables como el cáncer, cirugías y hospitalizaciones con inmovilización prolongada. Sabemos que 60% de los eventos trombóticos ocurren en este grupo de pacientes”.

Las causas se conocen como la triada de Virchow y consisten en una disminución de la velocidad de la corriente sanguínea, deshidratación o reposo extendido. En tanto, pueden surgir ciertas lesiones en la pared vascular como consecuencia de una cirugía, herida o inflamación. 

“En el Hospital Regional de Talca hemos implementado medidas preventivas para evitar las trombosis, como el uso de los anticoagulantes en los pacientes de mayor riesgo. También existe un policlínico de coagulopatías que tiene por objetivo dar seguimiento y continuidad a estos tratamientos”, destacó. En los casos de trombosis venosa profunda se requiere hospitalización de urgencia para evitar un desprendimiento que pueda provocar un infarto, derrame o embolia pulmonar.

Dr. Pablo Sepúlveda Mercado

Dr. Pablo Sepúlveda Mercado

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...