Enfoque multidisciplinario destaca en jornadas de medicina interna
Más de 300 profesionales actualizaron conocimientos y generaron redes de trabajo y de investigación.
Los módulos de tecnologÃa médica y de nutrición retornaron al programa de contenidos y se convirtieron en una de las principales novedades de las Jornadas de Medicina Interna que organiza la Universidad de La Frontera (UFRO) de Temuco.
En su vigésima octava versión, el encuentro cientÃfico reunió a más de 300 profesionales, principalmente médicos internistas, familiares y generales, además de nutricionistas, enfermeras y tecnólogos médicos, quienes actualizaron conocimientos en aspectos vinculados con la cardiologÃa, endocrinologÃa, nefrologÃa, reumatologÃa, gastroenterologÃa, hematologÃa y patologÃas respiratorias, entre otros.
"El perfil epidemiológico en Chile ha cambiado; las enfermedades crónicas no transmisibles son un desafÃo para la salud pública y debemos tener las mejores herramientas para enfrentarlas. Actividades de formación continua como esta son muy necesarias para mantenerse actualizado y generar redes de trabajo y de investigación, con enfoque local y multidisciplinario", comentó el doctor Rolando Sepúlveda, director del Departamento de Medicina Interna UFRO.
También se realizaron talleres en electrocardiograma, espirometrÃa, infecciones intrahospitalarias y transfusión sanguÃnea. Todo de manera paralela a las ponencias centrales, dictadas por exalumnos de la institución de educación superior de la Región de la AraucanÃa.
"Es un lujo contar con nuestros propios egresados como expositores. Este evento es parte de la historia del departamento y tiene el objetivo de compartir experiencias y conocimientos que permitan mejorar el desempeño en hospitalizaciones, urgencias y atención primaria", aseguró el doctor Fernando Vega, director de las jornadas 2025.
De acuerdo con los organizadores, este espacio convoca a varias generaciones con el propósito de fortalecer el ejercicio de una medicina rigurosa, humana y comprometida con el servicio público.
"Para nosotros es muy importante el vÃnculo con la región y la posibilidad de hacer educación continua, con contenidos dirigidos a profesionales que se desempeñan en distintos dispositivos de salud de la zona", agregó el doctor Sepúlveda.
Temas Relacionados
