Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/enfoque-integral-en-manejo-del-parkinson.html
14 Marzo 2020

Enfoque integral en manejo del párkinson

La Universidad Católica de la Santísima Concepción cuenta con un programa de apoyo al paciente. A tres años de su implementación fue bien evaluado por todos sus integrantes.

Talleres educativos, capacitaciones, dinámicas grupales y terapias complementarias forman parte de un abordaje integral para las personas con enfermedad de Parkinson que se lleva a cabo desde 2017 en la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC).

Se trata de un programa de promoción y salud positiva destinado a retrasar el avance del trastorno neurológico y mejorar la calidad de vida de los pacientes, quienes pueden acceder a soporte físico, psicológico, social y espiritual, tarea que es realizada por un equipo multidisciplinario, asesorado por médicos e integrado por enfermeras, psicóloga, kinesiólogo, fonoaudióloga y religiosos.

Algunos temas abordados son adherencia al tratamiento, manejo del duelo, síndrome de Burnout, prevención de caídas, espiritualidad y actualizaciones sobre la patología. Sesiones de baile entretenido, reiki, biodanza, bienestar subjetivo y fortalecimiento de la marcha y postura también han sido parte del trabajo, el cual fue bien evaluado por beneficiados y ejecutores de la iniciativa, denominada “Acompañamiento a un hermano con enfermedad de Parkinson” y dependiente de la carrera de enfermería de la Facultad de Medicina.

El primer paso es efectuar mediante talleres un diagnóstico de las necesidades específicas de cada persona. Con esa información se van renovando los temas de interés, lo que favorece la adherencia al tratamiento y, a partir de ahí, se pueden detectar vacíos no percibidos por los propios usuarios.

Todos los profesionales y estudiantes que intervienen lo hacen sin uniformes y realizan los talleres prácticos como un miembro más del grupo, contribuyendo de una forma más cercana al cuidado del paciente y, en ocasiones, incluso pueden verse favorecidos durante las diferentes rutinas.

“Esta labor da la oportunidad a los profesionales y estudiantes a acceder a una realidad invisible que repercute directamente en la calidad de vida y entorno familiar de la persona con Parkinson. Los incentivamos a trabajar en la comunidad y no necesariamente en una institución de salud”, comentó Nancy Plaza, académica de la Facultad de Medicina UCSC.

El programa ha beneficiado a más de cien pacientes y cuidadores. Según cifras del Ministerio de Salud, en Chile 40 mil personas padecen esta condición, pero solo 15 mil reciben tratamiento.

Enfoque integral en manejo del párkinson

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental 24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

Mirada integral de la hipertensión 12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

Desde el sur al corazón 06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...