https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/encuentro-se-enmarca-en-infecciones-en-ginecologia-y-obstetricia.html
02 Noviembre 2022

Encuentro se enmarca en infecciones en ginecología y obstetricia

  • Dra. Dania Acuña

    Dra. Dania Acuña

  • Dr. Alfredo Núñez Soto

    Dr. Alfredo Núñez Soto

La Facultad de Medicina de la U. de Santiago de Chile organizó la segunda versión de las “Jornadas Roderick Walton”, encuentro de actualización enfocado para especialistas y becados del área de la salud reproductiva.

Las infecciones en ginecología y obstetricia afectan a la mujer en diferentes etapas de la vida. Algunas de ellas, constituyen problemas de salud pública debido a su impacto en la morbilidad y mortalidad tanto materna como perinatal. 

En el caso de las infecciones de transmisión sexual, a nivel global se reportan cada día más de un millón de personas quienes las contraen, entre ellas, clamidia, gonorrea, sífilis, o tricomoniasis, siendo las dos primeras las causas más importantes de enfermedad pélvica inflamatoria e infertilidad. 

Frente a este escenario, la Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago de Chile organizó la segunda versión de las “Jornadas Roderick Walton”, nombradas así en honor a uno de sus recordados docentes, quien siempre inculcó en sus alumnos el estudio contante y la importancia del trato humano al paciente.

La doctora Dania Acuña, ginecóloga de Nueva Clínica Cordillera, inició el ciclo de conferencias con una puesta al día en materia de estudio y manejo de la vulvovaginitis recurrente.

"Las enfermedades vulvovaginales son multifactoriales en su etiología y manifestaciones. Pueden requerir derivaciones a dermatología, urología, psicología y rehabilitación de piso pélvico. Respecto a su manejo, se debe enfatizar la educación sobre cuidado vulvar y usar fotografías explicativas tanto en anatomía como de la patología diagnosticada. Esto va a mejorar adherencia al tratamiento y seguimiento".

Luego, el doctor Alfredo Núñez, ginecólogo-oncólogo de Clínica Vespucio, se refirió a las vacunas contra el Virus del Papiloma Humano y cáncer de cuello uterino.

"Lo primero que quisiera recalcar es que el cáncer de cuello sí es evitable. Y, en cuanto a prevención primaria, lo más importante es la educación que podamos ofrecer en esta materia y, por supuesto, las vacunas".

También, señaló que la edad, número de parejas sexuales, la multiparidad, tabaquismo e inmunosupresión, son factores de riesgo para desarrollar esta afección. "Es importante que en la consulta tomemos en cuenta estos puntos para así poder prevenir y pesquisar a tiempo, además de aportar con el objetivo que estableció la Organización Mundial de la Salud, cuyo objetivo es erradicar este cáncer a través de una estrategia denominada 90-70-90".

Precisamente, este proyecto pretende lograr, para 2030, que el 90% de las jóvenes y niñas estén vacunadas a los 15 años; que el 70% de las mujeres se realicen tamizaje para cáncer a los 35 años con repetición a los 45 y que el 90% de las mujeres con cáncer reciban tratamiento apropiado a la etapa de su enfermedad.

"Quiero reiterar que, con un seguimiento adecuado del Plan Nacional de Inmunización; la educación que se entrega en las escuelas y abogar por cumplir con el plan 90-70-90, podremos dar una lucha efectiva contra este cáncer", enfatizó.

La jornada, que contempló la realización de más de 25 charlas, que abordó, entre otras, temáticas asociadas a VIH, infecciones prevalentes del embarazo, monkey pox, mastitis, uso de probióticos en infecciones y resistencia a antibióticos, finalizó con una mesa redonda al panel de expertos, donde los inscritos pudieron compartir sus dudas, así como experiencias clínicas que permitieron a los presentes debatir y generar consensos. 

Dra. Dania Acuña

Dra. Dania Acuña

Dr. Alfredo Núñez Soto

Dr. Alfredo Núñez Soto

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....