Encuentro internacional fortalece el debate en salud mental
La XVII Conferencia de la Clínica Psiquiátrica Universitaria reunió a especialistas para discutir los desafíos actuales en psiquiatría, con énfasis en depresión, ansiedad y participación de usuarios y familias.
Con una convocatoria de alrededor de 600 personas, la Clínica Psiquiátrica Universitaria (CPU) de la Universidad de Chile realizó en Santiago la XVII Conferencia Internacional de Psiquiatría, junto a la VIII Conferencia del Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak.
Durante dos jornadas, se desarrollaron conferencias magistrales, mesas redondas y simposios que abordaron desde la neurociencia clínica hasta las políticas de salud mental.
El doctor Fernando Vicente, jefe de la unidad de trastornos del ánimo y parte del comité organizador, valoró la evolución del encuentro, el que contó con destacados invitados internacionales, entre ellos, el doctor Dost Öngür, académico de la Universidad de Harvard.
Como novedad de esta nueva versión, el programa incluyó un inédito espacio denominado: "Acompañar es Sanar: Familia, Derechos y Salud Mental", orientado a pacientes, familiares y organizaciones sociales.
Al respecto, el doctor Carlos Ibañez, director de la CPU, subrayó la relevancia de este giro. "Dar protagonismo a las personas con diagnóstico psiquiátrico y a sus familias es esencial, porque su voz ha estado históricamente invisibilizada”, rescató.
En relación con la alta convocatoria, el doctor Juan Mass, director del Instituto Horwitz, valoró el crecimiento del evento, enfatizando la potente interacción entre profesionales, científicos y personas que ejercen la psiquiatría. "En la edición de este año sobresale la conexión con la salud pública y el diálogo entre investigación biológica y psiquiatría clínica".
La cita confirmó el papel de la CPU como un referente académico en psiquiatría, no solo por la calidad de sus conferencistas, sino también por abrir espacio a nuevas voces que enriquecen el debate científico y social en torno a la salud mental.
