https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/emergencias-en-cardiologia-deportiva.html
20 Octubre 2022

Emergencias en cardiología deportiva

  • Dres. Thomas Allison, Martín Laricco y Darrell Newman

    Dres. Thomas Allison, Martín Laricco y Darrell Newman

  • Dr. Rodrigo Montagna

    Dr. Rodrigo Montagna

Bajo el alero del “VIII Curso de urgencias y emergencias cardiológicas”, organizado por Clínica Alemana, las ponencias pusieron énfasis en el área atlética y sus complicaciones.

Los factores de riesgo cardiovascular favorecen la presencia de enfermedades cardiacas o contribuyen a la aparición de ECVs durante la práctica de actividad física.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mitad de los jóvenes deportistas asintomáticos presentan problemas de salud cardiovascular. Por ello, el chequeo y conocer el historial familiar, es relevante a la hora de exigirse atléticamente.

Bajo este contexto, Clínica Alemana de Santiago organizó el "VIII Curso de urgencias y emergencias cardiológicas", enfocado en la cardiología deportiva, encuentro que congregó a diversos especialistas y que contó con la participación de los doctores Thomas Allison, director del Stress Testing Center en Clínica Mayo; y Darrell Newman, director del Departamento de Cardiología Deportiva en la misma institución.

El doctor Martín Larico, cardiólogo del Departamento de Enfermedades Cardiovasculares de Clínica Alemana y director del encuentro, explicó que el objetivo de esta reunión es "comunicar el estado actual del conocimiento de patologías consideradas como emergencias y urgencias cardiovasculares, así como avances en métodos diagnósticos, lo ya consolidado y las innovaciones en las estrategias terapéuticas y el pronóstico de los pacientes en tales circunstancias".

El doctor Rodrigo Montagna dio inicio al ciclo de conferencias con su presentación basada en muerte súbita asociada al deporte. Al respecto, señaló que "es muy infrecuente y, de darse, ocurre en individuos con alguna cardiopatía no diagnosticada. La historia y el exámen físico son los elementos más relevantes en la evaluación precompetitiva".

En cuanto al uso de electrocardiograma, destaca su aporte en materia de prevención oportuna, "pues nos permite ver condiciones estructurales y no estructurales, así como miocardiopatías hipertróficas, displasias arritmogénicas, síndrome de QT largo y sd de Brugada. Sin embargo, es necesario conocer en profundidad los cambios fisiológicos que ocurren en los atletas".

Por último, el doctor Newman, presentó en relación al síncope en el atleta, explicando que "esto ocurre en una tasa menor al 1% anual, siendo similar al porcentaje que se da en personas no atletas de la misma edad. Por lo tanto, no hay motivo para asociar el riesgo de padecerlo con el deporte. Nuestro consejo, para descartar el síncope cardíaco, es realizar un electrocardiograma". 

Dres. Thomas Allison, Martín Laricco y Darrell Newman

Dres. Thomas Allison, Martín Laricco y Darrell Newman

Dr. Rodrigo Montagna

Dr. Rodrigo Montagna

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...